LA ALFALFA ES EL FORRAJE MÁS PRODUCIDO EN CONDICIONES DE RIEGO, Y EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, TAMBIÉN EN CONDICIONES DE SECANO EN CLIMA MEDITERRÁNEO, SIN EMBARGO, SU PRODUCCIÓN PODRÍA AUMENTAR AÚN MÁS A PESAR DE QUE EN ALGUNAS ZONAS EXISTA CONDICIONES DE SEQUÍA ENTRE LOS DISTINTOS TERRENOS CULTIVARES PRESENTES EN CHILE. SI BIEN, EL DÉFICIT HÍDRICO EN EL CULTIVO PUEDE DISMINUIR PARÁMETROS DE CRECIMIENTO A NIVELES MORFOLÓGICOS, FISIOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS, HOY MEDIANTE LA CO-INOCULACIÓN DE ENSIFER MELILOTI - PGPR CON ACTIVIDAD ACC DEAMINASA, SE LOGRA AUMENTAR EL NÚMERO DE NÓDULOS, EVITANDO LA SENESCENCIA DE LOS MISMOS JUNTO CON PERMITIR MANTENER UNA MEJOR TASA FOTOSINTÉTICA DURANTE PERIODOS DE ESTRÉS. Texto: Erick Bellido / culturavcm@gmail.com - Fotos: INIA La Cruz La alfalfa debido a su raíz pivotante, que puede llegar a más de dos metros de profundidad, es capaz de captar el agua retenida en las capas más profundas del suelo. En Australia, p...