Ir al contenido principal

BONDAGE… ATADURAS SEXUALES PROHIBIDAS

DENTRO DEL MERCADO DEL PLACER, EMERGE EL “BONDAGE” COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR LA LIBIDO A TRAVÉS DE SENSACIONES LIBERADAS CON ATADURAS DE CUERDAS, CADENAS, CORBATAS O PAÑOLETAS, INSUMOS QUE INMOVILIZAN EN MEDIO DE UN JUEGO SEXUAL DESATADO ENTRE DOMINANTES Y ESCLAVAS, PROMETIENDO AIRE FRESCO AL ÉXTASIS EXTREMO.

Texto: Erick Bellido
Algunos exploran el uso de cuerdas y nudos para generar construcciones de coligue terrestres y sobre árboles en campamentos scouts. Pero otros, optan por dejar las maderas a un lado y cambiarlas por su cuerpo para vivir experiencias íntimas a base de ataduras sobre la ropa o sin ella, que prometen garantizar elevadas dosis de estimulo por roce y presión de cuerdas en las zonas erógenas para inyectar una recarga adicional de adrenalina al desplazarse sobre la piel metros y metros de sogas anudadas, previa, durante o posterior a un encuentro sexual.

En medio de la búsqueda estética de la pareja por experimentar pasajes alternativos en la intimidad, emerge el uso de singulares ataduras. Indistintamente si optan por apelar a la técnica como un arte exótico para decorar el cuerpo o para el estímulo sexual, lo cierto, es que se trata de una dinámica instalada globalmente con ayuda de una extensa filmografía que invita a volar el imaginario, siendo visualizada además en múltiple literatura erótica, en comics, animaciones de grueso calibre y diversos clip musicales promovidos por Marilyn Manson, Duran Duran, Depeche Mode, Madona, Lady Gaga, Britney Spears y Guns N' Roses, entre otros exponentes. 

En los últimos años, a tal punto a llegado dicha tendencia en todo el orbe, que tienden ha multiplicarse los encuentros masivos para intercambiar técnicas de amarre entre aficionados y expertos del ‘bodage’, y donde las vedette, son los complejos estilos para generar ataduras, atrayendo mayoritariamente a jóvenes curiosos, parejas y mujeres adultas impulsados por la curiosidad de aprender a utilizar las bizarras técnicas de inmovilización mediante cuerdas y cintas adhesivas, y que los lleva al límite del sadismo al complementarlo con ritos que incorporan mordazas, grilletes, cadenas, máscaras y vendas en los ojos. 

Sin ir más lejos el domingo 28 de junio, realizaron eventos simultáneos al aire libre denominados "Bondage Picnic Around The Word", activando lecciones de amarres para aplicar entre parejas en la cama y en suspensión (vigas o árboles). Los países donde se promueve por tercer año consecutivo son Francia, España, Italia, Alemania, Estados Unidos, Canadá, República Dominicana, México, Brasil, Colombia, Argentina y Chile. 

Si bien es una práctica que tiende a ser discreta, pues se realiza en un contexto de intimidad, quienes se ven atraídos por ser maniatadas(os) con cuerdas, pañuelos o cadenas, deben estar consientes que se trata de sesiones centradas en restringir la libertad del movimiento, y desde ahí, movilizar pasiones entre lo suave y lo rudo, un equilibrio precario que supuestamente proporciona grandes dosis de erotismo mediante la aplicación de ataduras ejecutadas de forma 'segura'.

ESTILO ASIÁTICO
El bondage dentro de la cultura japonesa, arranca como un complejo arte de anudar e inmovilizar detenidos por parte de las policías en redadas por drogas al interior de burdeles. Situación que es recogida por los administradores de los clubes nocturnos, para mutar en un ritual conocido y practicado como Shibari, una alternativa de placer erótico que activa la adrenalina por recrear el peligro simbólico que generan las ataduras, junto con amplificar la sensación de impotencia cuando se hacen intentos por liberarse.

Dentro del verdadero teatro de variedades de sensación perceptual, la técnica evoluciona para imprimir estímulos secundarios, como realizar sensuales intentos de escapatoria durante la sesión de amarres, mientras son estimuladas(os) sexualmente por la persona que genera las ataduras, aunque las dinámicas de juegos perversos se van acomodando según la particular demanda del público asiático.

Los cultores del bondage, sostienen que las ataduras pueden ser con ropa, sin llegar a practicar sexo de ningún tipo ni tener alguna relación amorosa o poliamorosa con la persona con quien se practica. El objetivo central de utilizar ataduras, no es sólo restringir movimientos, sino estimular el goce interior para exaltar su propia sensualidad de forma más sublime y vertiginosa para la liberación de inhibiciones y responsabilidades, en la medida en que confían las llaves del juego erótico a otra persona, que es quien marca las pautas.

En este marco, los japoneses practicantes del bondage, postulan que la sensación de dejarse llevar dentro de una habitación o al aire libre, es gratificante por el estímulo que genera tener la total responsabilidad sobre el placer sexual creativo liderado por el dominador por sobre el o la sometida de forma voluntaria y pasiva frente al proceso de encordado.



Comentarios

Entradas populares de este blog

"HUMAN ZOO"... CRUDA HISTORIA HECHA OBRA

CORRÍA FINES DEL SIGLO XIX, CUANDO UN ACAUDALADO EMPRESARIO BELGA, CONCRETÓ UNA DENIGRANTE EXPOSICIÓN EN PARIS: UN ZOOLÓGICO HUMANO CON INDÍGENAS PROCEDENTES DE ÁFRICA Y AMÉRICA DEL SUR. A 123 AÑOS DEL   HUMILLANTE SUCESO, UNA OBRA TEATRAL Y UN TEXTO EN CHILE RECREAN EL DRAMA DE UNA COMUNIDAD SUFRIDA COMUNIDAD INDÍGENA.      Texto: Erick Bellido Y. Fue en el marco de la inauguración de la Torre de Eiffel que el Gobierno de Francia efectuó en la ciudad de París entre el 6 de mayo y el 31 de octubre de 1889 una imponente exposición con el ánimo de reflejar la gran diversidad universal, como una forma de celebrar el Centenario de la Revolución bajo los lemas de igualdad, fraternidad y libertad. Si bien la expo contó con diversas escenografías y stand, hubo una espacio que dejó perplejo a cuanto visitante se apersonó en el encuentro. Si, porque Maurice   Maître -un empresario inescrupuloso-   resuelve literalmente secuestrar indígenas procedentes de A...

NEUROCIENCIA PARA RESETEAR LAS EMOCIONES

LA INTERACCIÓN ENTRE LOS PROCESOS GENÉTICOS QUE HEREDAMOS EN EL INCONSCIENTE Y LOS ESTÍMULOS DIRIGIDOS DE NUESTRO CONSCIENTE NOS PERMITEN CAMBIAR PAUTAS CONDUCTUALES. HOY LAS EMOCIONES FORMAN PARTE DE TODO ESE PROCESO, Y ESTIMULAN APRENDIZAJE, ATENCIÓN,  CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. Bellido Press El elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción, ello porque sólo se puede aprender aquello que se ama, que dice algo nuevo a la persona, que significa algo y que sobresale del entorno en Neuro-educación.  Al menos así lo asegura Francisco Mora, investigador  y doctor en Neurociencia en la Universidad de Oxford y catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense,  quién profundiza sobre la materia en su libro: “Sin emoción –dice– no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria”, recientemente publicado por Alianza Editorial. Mora, quien también ha publicado profusos estudios sobre Neuro-educación, postula un sinnúme...