
Ya no hay duda alguna sobre la
efectividad que logra en los procesos de enseñanza-aprendizaje la aplicación del
Método Singapur. Los escolares del Sureste de Asia, han aprobado una vez más su
destreza en matemáticas y ciencias al superar las listas en un estudio de referencia
internacional publicado el miércoles 28 de noviembre de 2016 tras la aplicación de la afamada encuesta Benchmarking.
La medición permitió
establecer que los estudiantes de Singapur disfrutan aprendiendo, presentando una
actitud más positiva hacia las matemáticas y la ciencia, lo que evidencia que
los esfuerzos del Ministerio de Educación (MOE) para reducir el contenido y
permitir que los estudiantes aprendan de forma lúdica, entretenida y vivencial,
termina siendo eficaz al activar las
habilidades del siglo XXI.
RESULTADOS
Según el último estudio de Tendencias en Matemáticas y Ciencias Internacionales (Timms), los estudiantes de primaria y secundaria de Singapur lograron superar a sus pares de 63 países en las precitadas áreas del conocimiento.
Según el último estudio de Tendencias en Matemáticas y Ciencias Internacionales (Timms), los estudiantes de primaria y secundaria de Singapur lograron superar a sus pares de 63 países en las precitadas áreas del conocimiento.
Los estudiantes asiáticos que ahora se encuentran ubicados en la cúspide de las buenas prácticas del aprendizaje en las áreas disciplinares medidas, evidencian la viabilidad de optimizar resultados académicos aplicando una metodología eficaz, aplicando instrumentos de medición del conocimiento adquirido cada cuatro años desde 1995, aunque la última vez que Singapur encabezó el rankings fue el 2003.
Las autoridades del Ministerio de Educación de Singapur han sostenido al respecto que los últimos resultados también han demostrado que no es casualidad, sino una tendencia demostrable empíricamente, ya que los estudiantes hoy en día son más capaces de aplicar los conocimientos y habilidades, junto con resolver mecánicas de aprendizaje aplicando innovadoras habilidades resolutivas para dar respuesta a problemas planteados desde el ámbito de las matemáticas y ciencias.
Comparando los resultados de 2015 con los de 1995, la puntuación media de los alumnos de primaria, lograron relevar su capacidad de comprender, aplicar y razonar de forma eficiente, aumentando sus destrezas de 590 a 618 en matemáticas y de 523 a 590 en ciencias, mientras que la de los alumnos de secundaria se elevó de 609 a 621 en matemáticas, y de 580 a 597 en ciencia.
A modo de ejemplo, los alumnos de segundo y tercero de primaria, destacan rendimientos de Hong Kong y Corea del Sur en matemáticas, anotando un promedio de 615 y 608, respectivamente, y Corea del Sur y Japón en la ciencia, con 589 y 569, respectivamente. Todas las puntuaciones se ajustan a un promedio de 500 escalas.
En el segundo nivel, en matemáticas, Corea del Sur y Taipei Chino se sitúan detrás de Singapur con puntajes promedio de 606 y 599. En ciencia, Japón y Taipei Chino ocupan el segundo y tercer puesto, con puntuaciones de 571 y 569.
AJUSTAR EL PLAN DE ESTUDIOS
El estudio más reciente incluyó alrededor de 6.500 estudiantes de primaria seleccionados al azar y unos 6.100 estudiantes de secundaria seleccionados al azar en todas las escuelas de Singapur. En total, más de 582.000 estudiantes, 250.000 padres y 51.000 maestros fueron encadenados para el estudio internacional. Los cambios en el plan de estudios, que vieron dos "rondas masivas" de reducción de contenido en 1998 y 2003, podrían haber jugado un papel en las mejoras, dijo la Sra. Low Khah Gek, subdirectora general de educación (escuelas).
AJUSTAR EL PLAN DE ESTUDIOS
El estudio más reciente incluyó alrededor de 6.500 estudiantes de primaria seleccionados al azar y unos 6.100 estudiantes de secundaria seleccionados al azar en todas las escuelas de Singapur. En total, más de 582.000 estudiantes, 250.000 padres y 51.000 maestros fueron encadenados para el estudio internacional. Los cambios en el plan de estudios, que vieron dos "rondas masivas" de reducción de contenido en 1998 y 2003, podrían haber jugado un papel en las mejoras, dijo la Sra. Low Khah Gek, subdirectora general de educación (escuelas).
"La razón de la reducción de contenido es realmente para liberar el tiempo, para que nuestros maestros puedan enseñar de manera diferente, nuestros estudiantes ... pueden aprender de una manera más activa y recibir más espacio para investigar, explorar y hablar en clase". ella dijo.
Si bien el estudio encontró proporciones muy pequeñas de estudiantes que son "de bajo rendimiento" en matemáticas o ciencias,
Ms Low dijo que el número es "constantemente rastreado" para "ver cómo podemos mejorar nuestro apoyo al aprendizaje a fin de asegurarse de que nuestros estudiantes realmente cumplir con las competencias básicas necesarias para los dos temas".
El estudio también reveló que los estudiantes aquí tienen una actitud positiva hacia el aprendizaje de los dos temas, con el 85 por ciento y el 88 por ciento de los estudiantes de Cuatro Primaria dicen que les gusta aprender matemáticas y ciencias respectivamente - ambos son 1 punto porcentual más alto que el promedio internacional.
Por otro lado, el 92% y el 91% de los estudiantes de secundaria dicen valorar el aprendizaje de matemáticas y ciencias, respectivamente, en comparación con el promedio internacional del 87% y el 81%.
Fuente: www.todayonline.com
Fuente: www.todayonline.com
Comentarios
Publicar un comentario
Si escribes en el blog, tendrás mis comentarios en menos de 24 horas.