FUE UNA FORTALEZA CONTRA LOS PIRATAS EN EL SIGLO XVII EN VALPARÍSO. HOY DE AQUELLA ESTRUCTURA SOLO QUEDAN ADOQUINES Y CAÑONES. SOBRE EL TERRENO SE CONSTRUYÓ UNA CASONA COLONIAL QUE AUN SE PUEDE VISITAR EN UNO DE LOS CERROS DE VALPARAÍSO. DESCUBRE AQUÍ PARTE DE SU HISTORIA.
Texto: Bellido Press
Olvidada en la V
Región, se encuentra oculto en el Cerro Cordillera la historia de un terreno
que albergó el ya extinto Castillo San José, y cuyas ruinas se encuentran
preservadas en pequeños vestigios dentro y fuera de la casona que construyera el
relojero escocés Juan Muat en 1847.
La fortificación se
terminó de construir en el año 1692 y fue edificada con el objetivo de defender
el puerto de los ataques de los corsarios europeos que por entonces asolaban la
región; estando insertada dentro de una red de fuertes que se levantaron en la
bahía para esos fines.
Con el paso del
tiempo, las instalaciones del Castillo San José se fueron deteriorando, pero no
fue sino hasta el terremoto del año 1822 que se produjo su destrucción total,
quedando el lugar en ruinas. Tiempo después, en el año 1840, se realizó una
subdivisión predial, se remataron sus terrenos, y este sector del cerro comenzó
a asumir su disposición contemporánea.
Una de las hijuelas
de la propiedad en que se emplazaba la fortaleza fue adquirida por el relojero
escocés Juan Mouat, quien instaló ahí su vivienda, sobre lo que se cree fuera
la plaza militar del Castillo San José. La casa, que data del año 1843, es un
inmueble de estilo colonial que se encuentra aún en el lugar, en la calle
Merlet Nº 195, constituyéndose como una de las construcciones más antiguas de
la ciudad, en la que Mouat levantó “el
primer observatorio astronómico en la costa del Pacífico.
En términos
generales, la casa presenta una planta de tipo colonial, levantada en adobe y
tejas españoles, con una estructura con corredores organizada alrededor de un
patio central, en cuyas fachadas predominan los ejes horizontales. Sin embargo,
también es posible apreciar en ella algunos elementos del neoclásico adaptados
al modo de vida del puerto del siglo XIX, como las habitaciones abiertas con
vistas a la bahía, miradores, corredores exteriores y elementos decorativos en
la fachada.
Por el deterioro que
ha sufrido el inmueble con el paso de los años y los frecuentes movimientos
telúricos que han afectado a la región, la casa ha debido ser restaurada para
poder mantenerse en uso. Declarada Monumento Histórico el 19 de marzo de 1963,
fue adquirida por la Municipalidad de Valparaíso y en la actualidad alberga al
Museo del Mar Lord Cochrane, en donde se exhiben piezas relativas a la historia
naval del país.
¡NUEVO USO DE LA CASONA APLICADA AL HUMOR!
En diciembre de 2018, el humorista y comediante Alejandro González (“Coco” Legrand), sostuvo una reunión con Felipe Ward, ministro de Bienes Nacionales, con el propósito de buscar apoyo del sector público en su anhelo de materializar la futura creación del Museo del Humor. Las conversaciones avanzaron, y a mediados de enero de 2019, surgió la idea desde la precitada cartera de instalar el potencial museo en la V Región, justo en la otrora casa donde vivió Juan Mouat, hoy convertida en una vieja y abandonada casona colonial que hasta hace una década atrás, albergó al extinto Museo Lord Cochrane en Valparaíso, y que actualmente, se encuentra cerrada por riesgo de derrumbe producto de la falta de mantenimiento y los múltiples eventos sísmicos que han azotado al país y esa región en casi 200 años.
Ahora, el tema aún no se encuentra resuelto del todo, ya que las autoridades se encuentran analizando la viabilidad técnica para darle un nuevo uso.
Descubra la trama del polémico destino de la casona en el siguiente link: Pugna por la casona de Juan Mouad en Valparáiso
En diciembre de 2018, el humorista y comediante Alejandro González (“Coco” Legrand), sostuvo una reunión con Felipe Ward, ministro de Bienes Nacionales, con el propósito de buscar apoyo del sector público en su anhelo de materializar la futura creación del Museo del Humor. Las conversaciones avanzaron, y a mediados de enero de 2019, surgió la idea desde la precitada cartera de instalar el potencial museo en la V Región, justo en la otrora casa donde vivió Juan Mouat, hoy convertida en una vieja y abandonada casona colonial que hasta hace una década atrás, albergó al extinto Museo Lord Cochrane en Valparaíso, y que actualmente, se encuentra cerrada por riesgo de derrumbe producto de la falta de mantenimiento y los múltiples eventos sísmicos que han azotado al país y esa región en casi 200 años.
Ahora, el tema aún no se encuentra resuelto del todo, ya que las autoridades se encuentran analizando la viabilidad técnica para darle un nuevo uso.
Descubra la trama del polémico destino de la casona en el siguiente link: Pugna por la casona de Juan Mouad en Valparáiso
Comentarios
Publicar un comentario
Si escribes en el blog, tendrás mis comentarios en menos de 24 horas.