Investigación deja al descubierto que los niveles de prevalencia por trastornos del sueño hoy afectan a más de 150 millones de personas de países en vías de desarrollo, siendo los más vulnerables mujeres y adultos mayores. Depresión, ansiedad y pesadillas figuran entre las principales causas. En el extremo emerge el temido fantasma del suicidio. Texto: erick@bellido.cl E n los países en vías de desarrollo, las afecciones por falta de sueño se aproximan a las naciones desarrolladas. Así lo revela el primer estudio panafricano-asiático sobre trastornos del sueño. Una tendencia que se explica por el incremento de problemas de salud mental ligados directamente a la ansiedad y la depresión según se desprende de una reciente publicación efectuada por la Revista Sleep, y en la cual colaboraron investigadores de la Universidad de Warwick (Reino Unido), Red Indepth (Ghana) y la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica). Quizás lo más notable del hallazgo es que se afir...