Ir al contenido principal

WEST EASTERN DIVAN ORCHESTRA EN CHILE

Sinfónica dirigida por el legendario Daniel Barenboim e integrada por 117 músicos israelitas, árabes y españoles interpretarán por primera vez en Santiago de Chile, piezas que evocarán a Strauss, Don Quijote, Tchaikovski.

Ayer tocó suelo chileno el eximio pianista y director de orquesta argentino -nacionalizado israelí-, Daniel Barenboim, quien se presentará hoy en el teatro CorpArtes en un inédito concierto junto a la West Eastern Divan Orchestra. 

En sus 60 años de trayectoria, Barenboim, es considerado una de las figuras mundiales más relevantes de la interpretación musical clásica de la segunda mitad del siglo XX. Se ha presentado -tanto como solista como director- en numerosos países de Europa y América. Co fundador -junto con el literario Edward Said- de la West Eastern Divan Orchestra, durante varios años se desempeñó como director principal invitado en La Scala de Milán y, actualmente, es maestro titular de la Staatskapelle de Berlín. 

Su discografía abarca centenares de obras, ya sea como pianista como en su calidad de director de orquesta. Es considerado uno de los más grandes directores de la obra de Richard Wagner y cuenta con la grabación de, prácticamente, la totalidad de sus óperas. Milán, Viena, Berlín, París y Nueva York son parte de su agenda anual de presentaciones junto a las mejores orquestas del mundo. 


La West Eastern Divan Orchestra, es la creación más simbólica creada por el maestro Barenboim. El equipo sinfónico está compuesto por 117 músicos israelitas, árabes y españoles. Dicha agrupación, es creada como una iniciativa para reunir a talentosos jóvenes de estos países con el propósito de abrir un espacio de debate, diálogo, convivencia y comprensión entre culturas, a través del lenguaje común que ofrece la música.  

Claramente la iniciativa se transformó más que un proyecto musical, mutó a un proyecto humano, que da cuenta que es posible unificar a las personas más allá de las diferencias ideológicas y las fronteras levantadas por todo el orbe.
West Eastern Divan Orchestra / escuchar aquí
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"HUMAN ZOO"... CRUDA HISTORIA HECHA OBRA

CORRÍA FINES DEL SIGLO XIX, CUANDO UN ACAUDALADO EMPRESARIO BELGA, CONCRETÓ UNA DENIGRANTE EXPOSICIÓN EN PARIS: UN ZOOLÓGICO HUMANO CON INDÍGENAS PROCEDENTES DE ÁFRICA Y AMÉRICA DEL SUR. A 123 AÑOS DEL   HUMILLANTE SUCESO, UNA OBRA TEATRAL Y UN TEXTO EN CHILE RECREAN EL DRAMA DE UNA COMUNIDAD SUFRIDA COMUNIDAD INDÍGENA.      Texto: Erick Bellido Y. Fue en el marco de la inauguración de la Torre de Eiffel que el Gobierno de Francia efectuó en la ciudad de París entre el 6 de mayo y el 31 de octubre de 1889 una imponente exposición con el ánimo de reflejar la gran diversidad universal, como una forma de celebrar el Centenario de la Revolución bajo los lemas de igualdad, fraternidad y libertad. Si bien la expo contó con diversas escenografías y stand, hubo una espacio que dejó perplejo a cuanto visitante se apersonó en el encuentro. Si, porque Maurice   Maître -un empresario inescrupuloso-   resuelve literalmente secuestrar indígenas procedentes de A...

BONDAGE… ATADURAS SEXUALES PROHIBIDAS

DENTRO DEL MERCADO DEL PLACER, EMERGE EL “BONDAGE” COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR LA LIBIDO A TRAVÉS DE SENSACIONES LIBERADAS CON ATADURAS DE CUERDAS, CADENAS, CORBATAS O PAÑOLETAS, INSUMOS QUE INMOVILIZAN EN MEDIO DE UN JUEGO SEXUAL DESATADO ENTRE DOMINANTES Y ESCLAVAS, PROMETIENDO AIRE FRESCO AL ÉXTASIS EXTREMO. Texto: Erick Bellido Algunos exploran el uso de cuerdas y nudos para generar construcciones de coligue terrestres y sobre árboles en campamentos scouts. Pero otros, optan por dejar las maderas a un lado y cambiarlas por su cuerpo para vivir experiencias íntimas a base de ataduras sobre la ropa o sin ella, que prometen garantizar elevadas dosis de estimulo por roce y presión de cuerdas en las zonas erógenas para inyectar una recarga adicional de adrenalina al desplazarse sobre la piel metros y metros de sogas anudadas, previa, durante o posterior a un encuentro sexual. En medio de la búsqueda estética de la pareja por experimentar pasajes alternativos en la intimi...

NEUROCIENCIA PARA RESETEAR LAS EMOCIONES

LA INTERACCIÓN ENTRE LOS PROCESOS GENÉTICOS QUE HEREDAMOS EN EL INCONSCIENTE Y LOS ESTÍMULOS DIRIGIDOS DE NUESTRO CONSCIENTE NOS PERMITEN CAMBIAR PAUTAS CONDUCTUALES. HOY LAS EMOCIONES FORMAN PARTE DE TODO ESE PROCESO, Y ESTIMULAN APRENDIZAJE, ATENCIÓN,  CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. Bellido Press El elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción, ello porque sólo se puede aprender aquello que se ama, que dice algo nuevo a la persona, que significa algo y que sobresale del entorno en Neuro-educación.  Al menos así lo asegura Francisco Mora, investigador  y doctor en Neurociencia en la Universidad de Oxford y catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense,  quién profundiza sobre la materia en su libro: “Sin emoción –dice– no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria”, recientemente publicado por Alianza Editorial. Mora, quien también ha publicado profusos estudios sobre Neuro-educación, postula un sinnúme...