Ir al contenido principal

GUÍA PARA DESCUBRIR SIGNOS Y SÍMBOLOS OCULTOS EN SANTIAGO


LA CAPITAL DE CHILE GUARDA SECRETOS ENCRIPTADOS EN CASONAS, CENTROS DE EDUCACIÓN Y EDIFICIOS PATRIMONIALES. ACOMPAÑADO DE UN EXPERTO EN SEMIOLOGÍA Y LITERATURA OCULTISTA, SALIMOS A LA CALLE PARA DESCIFRAR EL SIGNIFICADO ANCLADO AL SABER MASÓNICO, HERMÉTICO Y ALQUÍMICO. 

Texto y fotos: Erick Bellido
Amante de la literatura asociada al paganismo, filosofía y terror, Sergio Fritz, se autodefine como ‘cultor de la narrativa esotérica’, poesía y ensayos, materias que oscilan entre la antítesis del bien y el mal, e iconografías vinculadas a dogmas, ritos, fe, historia y arte. El escritor hace un alto en su agenda, y nos invita a hacer un recorrido por callejero para redescubrir curiosos signos y símbolos esculpidos sobre dinteles, puertas, pilares, ventanas y muros de algunas casonas de comienzos del siglo pasado y que dejan al desnudo algunas claves del Santiago oculto.

CASONA DEL ARTE HERMÉTICO
El recorrido arranca en la esquina de las calles Curicó con Santa Rosa, donde se construye a fines de la Colonia una casona, que tras distintos dueños, pasa a manos de Pedro Prado Calvo -Premio Nacional de Literatura en 1949-. El junto a un grupo de artistas, pintores, escritores y arquitectos, en 1923 crean la ‘Casa de los Diez’, una agrupación cultural, constituida entre otros por Augusto D’Halmar, Armando Donoso, Juan Francisco González, Ortiz de Zarate y Alberto Ried, y cuya construcción fue modificada de ecléctica. Este recinto, si bien, es Monumento Histórico desde 1997, hoy ve deteriorada su estructura producto de labores de excavaciones para la construcción de un nuevo proyecto inmobiliario, poniendo en riesgo sus muros, pilares, cornisas, capiteles, donde se aprecian tallados con diversas iconografías y símbolos de valioso contenido.
Esta casona posee algunos elementos que representan carneros, abejas, deidades, soles, arqueros griegos, un escudo con un jabalí en su centro, tortugas y salamandras, entre otros. Pero Fritz advierte que cada elemento tiene un sentido, propósito y fin, lo que revela que estamos en presencia de un espacio cargado de códices encriptados. “Este lugar es una verdadera morada filosofal, porque tiene gravados de tipo alquímico y herméticos, como el símbolo ‘X’ dentro de un círculo, que simboliza el número diez, asociado a la perfección y protección, pero además se aprecian elementos sacados de la mitología griega, como el dios Cronos con su reloj de arena en la mano”.
La casona presenta tan amplia y compleja gama de elementos que representa un verdadero acertijo “En la entrada se ven dos columnas presentes en la cábala, un guiño a Jaquín (al lado sur) y Boaz (al lado norte) del Templo de Salomón, y que aluden a la dualidad para lograr el equilibrio y que según se desprende de textos bíblicos aluden a una fortaleza para sortear el nacimiento de nuevo orden mundial. Además, se ve esculpida en la piedra una ‘salamandra’, animal que desde la mitología representa la capacidad de alimentarse del fuego y vivir en él. También destaca la presencia de una ‘abeja’ que representa el elixir y la verdad” explica Fritz. Pero lo que más llama la atención del escritor, es el doble portón del acceso principal. “Por fuera una añosa reja de fierro forjado con la ‘X’ del grupo de los diez; y hacia al interior, un portón de madera plagado de enigmáticos tallados, pero que en su centro emerge la imagen de una cabeza de cabra cornuda rodeada del símbolo del infinito, que alude al dios de los brujos y al ciclo eterno”.        

Demonio mutilado
Otra riqueza simbólica que se encuentra ubicada en la calle Dieciocho esquinas con Alonso Ovalle, a pasos de la Alameda, justo en un edificio ocupado por el Instituto DUC-UC. Allí se puede apreciar una especie de demonio mutilado sosteniendo con su lomo la estructura del inmueble. “Es una representación demoniaca muy estremecedora”, explica Sergio Fritz “es poco habitual verlo esculpido y sin sus extremidades”. En Santiago hay mucha arquitectura donde se puede observar fachadas de casas y edificios que tienen figuras abominables como elemento decorativo, siendo usadas muchas veces para espantar el mal –idea que viene del tiempo de los griegos y romanos siendo adoptada por los arquitectos-  como la casona de Av. Vicuña Mackenna con calle Viña del Mar, y que ocupa el Consejo de Monumentos Nacionales, la que presenta impresionantes gárgolas de estilo neogótico, o el edificio de la Vicaría para la Educación ubicado en Erasmo Escala N°51, donde se ven demonios alados, dragones de la mitología hindú y salamandras.

Edificaciones que observan
A pocos pasos del metro Los Héroes, justo cruzando la Alameda hacia el norte y en dirección al poniente, emerge en la calle Cienfuegos 41 una casona neogótica construida en 1926 por Ismael Edwars Matte y Federico Bieregel, otrora sede del club Colo-Colo, y que actualmente oficia de sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado. Para los ojos del escritor este lugar alberga elementos extraídos de distintas culturas y guarda simbolismo masones, herméticos y alquímicos “tiene motivos celtas, griegos, románicos, árabes, chinos, moros y mesoamericanos. No es una simple morada, está llena de mensajes y hace alusión a espíritus tutelares. Monos, dragones, serpientes, artesanos y otros seres esculpidos aquí parecen vigilar y observar a la vez eternamente”. 
La mirada de Sergio Fritz a la ciudad es aguda porque la percibe como un espacio vivo al decretar que “Santiago está repleto de símbolos secretos aún por desentrañar. Es una suerte de ser donde habitan otros seres”. 
En la casona de calle Cienfuegos 41, se pueden apreciar ventanales en cuyo centro emerge un huevo protegido por dos serpientes y rodeado de cabezas de gárgolas, con un texto en inglés que traducido significa “Yo observo”. Y en otro ventanal se aprecia un triángulo atravesado por un Cruz Tau, ambos invertidos, pero que aluden al agua y el fuego.
La casa de los diez, es el equivalente a lo que el alquimista Fulcanelli llamaba "Morada Filosofal". Todo su arte grabado en la fachada contiene simbología depositaria de sabiduría hermética, destacando la ‘X’ que representa a los diez, símbolo de la precisión y perfección; del todo y la nada. En la imagen se aprecia el portón de madera con la presencia del carnero y el símbolo del infinito, ubicado en la calle Curicó esquina con San Antonio. (Ver imagen de la portada)
Además del símbolo "X", se observan dos arqueros que pueden ser homologables a 'Sagitario' -signo de fuego regido por Júpiter de apetito insaciable por aprender' y los cuales apuntan hacia dos soles. Así se refuerza la alusión al elemento alquímico del "fuego".

En la calle Dieciocho con Alonso Ovalle, se puede encontrar la imagen del demonio mutilado, edificio que sirve de sede del DUOC-UC.
En plena comuna de Providencia, emergen antiguas edificaciones que presentan detalles escalofriantes, como los que se pueden apreciar en la calle Arzobispo Larraín 380, a pasos de Avenida Bilbao. En el antiguo Egipto, se usaba la imagen de una cara con la lengua visible para alejar a los espíritus dañinos. La capacidad de mutar -humanimal- se le atribuía a brujas y chamanes porque les daba la facultad de cruzar del mundo humano al espiritual. 
En la logia de la masonería ubicada en calle Marcoleta 659, se pueden apreciar óleos que tienen referencias a la perfección y el paso del tiempo -representado en el reloj de arena-; la brevedad de la vida y la inevitabilidad de la muerte, estos dos últimos elementos reflejados en la vela consumida y el cráneo.
La imagen y el símbolo se encuentran presente en el arte, y en el caso de las vanitas, sirven como recordatorio de que el poder, los placeres e incluso la belleza de la vida terrena son efímeros, y que a pesar de todo lo que hagamos, todo pasa. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"HUMAN ZOO"... CRUDA HISTORIA HECHA OBRA

CORRÍA FINES DEL SIGLO XIX, CUANDO UN ACAUDALADO EMPRESARIO BELGA, CONCRETÓ UNA DENIGRANTE EXPOSICIÓN EN PARIS: UN ZOOLÓGICO HUMANO CON INDÍGENAS PROCEDENTES DE ÁFRICA Y AMÉRICA DEL SUR. A 123 AÑOS DEL   HUMILLANTE SUCESO, UNA OBRA TEATRAL Y UN TEXTO EN CHILE RECREAN EL DRAMA DE UNA COMUNIDAD SUFRIDA COMUNIDAD INDÍGENA.      Texto: Erick Bellido Y. Fue en el marco de la inauguración de la Torre de Eiffel que el Gobierno de Francia efectuó en la ciudad de París entre el 6 de mayo y el 31 de octubre de 1889 una imponente exposición con el ánimo de reflejar la gran diversidad universal, como una forma de celebrar el Centenario de la Revolución bajo los lemas de igualdad, fraternidad y libertad. Si bien la expo contó con diversas escenografías y stand, hubo una espacio que dejó perplejo a cuanto visitante se apersonó en el encuentro. Si, porque Maurice   Maître -un empresario inescrupuloso-   resuelve literalmente secuestrar indígenas procedentes de A...

BONDAGE… ATADURAS SEXUALES PROHIBIDAS

DENTRO DEL MERCADO DEL PLACER, EMERGE EL “BONDAGE” COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR LA LIBIDO A TRAVÉS DE SENSACIONES LIBERADAS CON ATADURAS DE CUERDAS, CADENAS, CORBATAS O PAÑOLETAS, INSUMOS QUE INMOVILIZAN EN MEDIO DE UN JUEGO SEXUAL DESATADO ENTRE DOMINANTES Y ESCLAVAS, PROMETIENDO AIRE FRESCO AL ÉXTASIS EXTREMO. Texto: Erick Bellido Algunos exploran el uso de cuerdas y nudos para generar construcciones de coligue terrestres y sobre árboles en campamentos scouts. Pero otros, optan por dejar las maderas a un lado y cambiarlas por su cuerpo para vivir experiencias íntimas a base de ataduras sobre la ropa o sin ella, que prometen garantizar elevadas dosis de estimulo por roce y presión de cuerdas en las zonas erógenas para inyectar una recarga adicional de adrenalina al desplazarse sobre la piel metros y metros de sogas anudadas, previa, durante o posterior a un encuentro sexual. En medio de la búsqueda estética de la pareja por experimentar pasajes alternativos en la intimi...

NEUROCIENCIA PARA RESETEAR LAS EMOCIONES

LA INTERACCIÓN ENTRE LOS PROCESOS GENÉTICOS QUE HEREDAMOS EN EL INCONSCIENTE Y LOS ESTÍMULOS DIRIGIDOS DE NUESTRO CONSCIENTE NOS PERMITEN CAMBIAR PAUTAS CONDUCTUALES. HOY LAS EMOCIONES FORMAN PARTE DE TODO ESE PROCESO, Y ESTIMULAN APRENDIZAJE, ATENCIÓN,  CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. Bellido Press El elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción, ello porque sólo se puede aprender aquello que se ama, que dice algo nuevo a la persona, que significa algo y que sobresale del entorno en Neuro-educación.  Al menos así lo asegura Francisco Mora, investigador  y doctor en Neurociencia en la Universidad de Oxford y catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense,  quién profundiza sobre la materia en su libro: “Sin emoción –dice– no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria”, recientemente publicado por Alianza Editorial. Mora, quien también ha publicado profusos estudios sobre Neuro-educación, postula un sinnúme...