Ir al contenido principal

'DELOREAN' REGRESA EN YOUTUBE

 

DEBUTA DOCUMENTAL INSPIRADO EN EL AFAMADO FILM OCHENTERO 'BACK TO THE FUTURE' (REGRESO AL FUTURO), DONDE SE NARRA LA FÓRMULA QUE PERMITIÓ A MARTY MCFLY VIAJAR AL PASADO, PRESENTE Y FUTURO ARRIBA DE UN VEHÍCULO ADAPTADO PARA CRUZAR EL ESPACIO-TIEMPO.

Texto: Erick Bellido

Bajo el título "88MPH: The Story of the DeLoream Time Machine", un inédito documental revela como Robert Zemeckis llega a resolver incorporar en su filmografía el vehículo 'DeLorian' el cual fue adaptado para efectuar viajes a través del tiempo, y donde el grueso de la trama se sitúa en 1985  con la protagónica presencia de Michael J. Fox y Christopher Lloyd, aunque con singulares saltos en el tiempo hacia 1885 en el lejano oeste, 1955 en Hill Valley (Lyon Estates),  y en un futurista año 2015 en la ciudad de California.

Cabe recordar, que la saga de 'Volver al futuro' sigue las aventuras de un adolescente llamado Marty McFly (interpretado por Michael Fox) que es enviado accidentalmente a 1955 a través de una máquina del tiempo construida a partir de un DeLorean modificado por el excéntrico científico Doctor Emmett Brown (Lloyd). Atrapado en el pasado, Marty tiene la tarea del objetivo principal de regresar al futuro.

En los años transcurridos desde su lanzamiento, la aclamación por 'Regreso al futuro' solo ha aumentado, ya que no solo es considerada una de las mejores películas de ciencia ficción de su década sino de todos los tiempos. Pero volviendo a 'El DeLorean' regresó en dos secuelas: "Back to the Future Part II" en 1989 y "Back to the Future Part III"  en 1990, una vez más proporcionando a Marty junto a su amigo 'Doc' Brown, quienes por sus propios medios logran viajar en diversas líneas del tiempo. Y justamente, esa fuerte influencia en la cultura pop, logró que esa franquicia se reposicione en diversos formatos multimedia presente en la actualidad en figuritas de colección, juegos online, atracciones en parques temáticos e incluso un musical escénico que debutó el año pasado en plena pandemia en Estados Unidos.

Lo más reciente ahora, es el documental titulado  "88MPH: La historia de la máquina del tiempo DeLorean", donde se revela la desconocida historia detrás del icónico vehículo de viaje en el tiempo. El material audiovisual está disponible para ser visto en el canal de YouTube gracias al aporte de Hagerty Drivers Foundation y donde es posible encontrar diversas entrevistas a expertos como Bob Gale, ingenieros, expertos en mecánica de la industria automotriz y coleccionistas que relatan la historia del automóvil real y cómo llegó a transformarse en el símbolo ícono de la afamada saga cinematográfica. 

El documental sostiene que el DeLorean DMC-12 de 1981 es el automóvil de película más reconocible de todos los tiempos, por delante del Batimóvil, Bumblebee, Ecto-1 o incluso el Aston Martin de James Bond. Debido a sus detalles característicos, como las puertas que se abren hacia arriba y la placa de matrícula "OUTATIME", el DeLorean "The Back to the Future", se ha convertido en un ícono cultural internacional. Hoy en día, es uno de los autos más replicados en la historia del cine.



Comentarios

Entradas populares de este blog

"HUMAN ZOO"... CRUDA HISTORIA HECHA OBRA

CORRÍA FINES DEL SIGLO XIX, CUANDO UN ACAUDALADO EMPRESARIO BELGA, CONCRETÓ UNA DENIGRANTE EXPOSICIÓN EN PARIS: UN ZOOLÓGICO HUMANO CON INDÍGENAS PROCEDENTES DE ÁFRICA Y AMÉRICA DEL SUR. A 123 AÑOS DEL   HUMILLANTE SUCESO, UNA OBRA TEATRAL Y UN TEXTO EN CHILE RECREAN EL DRAMA DE UNA COMUNIDAD SUFRIDA COMUNIDAD INDÍGENA.      Texto: Erick Bellido Y. Fue en el marco de la inauguración de la Torre de Eiffel que el Gobierno de Francia efectuó en la ciudad de París entre el 6 de mayo y el 31 de octubre de 1889 una imponente exposición con el ánimo de reflejar la gran diversidad universal, como una forma de celebrar el Centenario de la Revolución bajo los lemas de igualdad, fraternidad y libertad. Si bien la expo contó con diversas escenografías y stand, hubo una espacio que dejó perplejo a cuanto visitante se apersonó en el encuentro. Si, porque Maurice   Maître -un empresario inescrupuloso-   resuelve literalmente secuestrar indígenas procedentes de A...

BONDAGE… ATADURAS SEXUALES PROHIBIDAS

DENTRO DEL MERCADO DEL PLACER, EMERGE EL “BONDAGE” COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR LA LIBIDO A TRAVÉS DE SENSACIONES LIBERADAS CON ATADURAS DE CUERDAS, CADENAS, CORBATAS O PAÑOLETAS, INSUMOS QUE INMOVILIZAN EN MEDIO DE UN JUEGO SEXUAL DESATADO ENTRE DOMINANTES Y ESCLAVAS, PROMETIENDO AIRE FRESCO AL ÉXTASIS EXTREMO. Texto: Erick Bellido Algunos exploran el uso de cuerdas y nudos para generar construcciones de coligue terrestres y sobre árboles en campamentos scouts. Pero otros, optan por dejar las maderas a un lado y cambiarlas por su cuerpo para vivir experiencias íntimas a base de ataduras sobre la ropa o sin ella, que prometen garantizar elevadas dosis de estimulo por roce y presión de cuerdas en las zonas erógenas para inyectar una recarga adicional de adrenalina al desplazarse sobre la piel metros y metros de sogas anudadas, previa, durante o posterior a un encuentro sexual. En medio de la búsqueda estética de la pareja por experimentar pasajes alternativos en la intimi...

NEUROCIENCIA PARA RESETEAR LAS EMOCIONES

LA INTERACCIÓN ENTRE LOS PROCESOS GENÉTICOS QUE HEREDAMOS EN EL INCONSCIENTE Y LOS ESTÍMULOS DIRIGIDOS DE NUESTRO CONSCIENTE NOS PERMITEN CAMBIAR PAUTAS CONDUCTUALES. HOY LAS EMOCIONES FORMAN PARTE DE TODO ESE PROCESO, Y ESTIMULAN APRENDIZAJE, ATENCIÓN,  CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. Bellido Press El elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción, ello porque sólo se puede aprender aquello que se ama, que dice algo nuevo a la persona, que significa algo y que sobresale del entorno en Neuro-educación.  Al menos así lo asegura Francisco Mora, investigador  y doctor en Neurociencia en la Universidad de Oxford y catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense,  quién profundiza sobre la materia en su libro: “Sin emoción –dice– no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria”, recientemente publicado por Alianza Editorial. Mora, quien también ha publicado profusos estudios sobre Neuro-educación, postula un sinnúme...