Ir al contenido principal

TIQUÉ: EL ARTE DE LA FORTUNA

LA CAPITAL DE CHILE ACOGE DEL 2 AL 19 DE JUNIO UNA MÁGICA EXPOSICIÓN EN EL CENTRO CULTURAL GABRIELA MISTRAL (GAM), REUNIENDO A UNA VEINTENA DE RELATORES DEL MUNDO DE LA DANZA, MAGIA BLANCA, TAROT, SIMBOLOGÍA, MEDITACIÓN Y SANACIÓN CON PÉNDULOS. LA CITA INCLUYE UNA MUESTRA CON OBRAS DE MARIO TORAL, CHARLAS Y TALLERES PRÁCTICOS.

Texto y fotos: Erick Bellido

Las cartas ya están tiradas. Junio se viste de sabiduría asociada a las artes místicas, esotéricas y espirituales de la mano de “Tiqué, El Arte de la Fortuna”, un evento dedicado a cultivar del desarrollo de la mente, cuerpo y alma asistido de una constelación de iniciados y expertos en sacar lo mejor del ser humano para iluminar mentes centradas en buscar el equilibrio en armonía con el universo. La gracia es que todo ocurre en un solo lugar: Espacio Citylab del GAM. Bajo la curatoría de Paola Maluje, la producción de Citylab y el apoyo de Vinos de Chile, el evento cultural concentra a un variopinto grupo de veintidós artistas que interpretan de manera única a los arcanos mayores del Tarot, incluyendo nombres como Mario Toral, Jacqueline Fresard, Totoy Zamudio y entre otros grandes invitados, todos los cuales recibieron una carta con el desafío de desarrollar un trabajo original, una reinterpretación creativa, vinculando el significado de su arcano con el particular presente que nos ha tocado vivir post pandemia mundial. El resultado de este conclave liderado por expertos, se abre al público para que vivencien una experiencia censo-perceptual y accedan a una colección de arte en diversos formatos y estilos contemporáneos, que incluye técnicas mixtas de pintura, collage y escultura, todo en sincronía con un libre recorrido. “Esta exposición se llama Tiqué en honor a la diosa griega, personificación del destino y de la fortuna que regía la suerte o prosperidad de una comunidad”, dice Maluje, y agrega que “es un guiño a una disciplina cuyas exponentes principales en la historia han sido justamente las mujeres vinculadas a la mística, pachamama, runas, magia y brujería, razón por la cual fueron muchas veces perseguidas y juzgadas desde la incomprensión social”. En ese sentido Tiqué busca reivindicar ese esfuerzo castigado por siglos y que hoy surge como una vía sustentable para convivir con nuestro entorno. En el evento de lanzamiento del 1 de junio participarán los especialistas Katara, Pedro Engel y Juan Andrés Salfate, junto a Mario Toral en representación de los artistas. Habrá también representaciones de danza y el estreno del video “Galdur” (magia o hechizo), preparado especialmente para esta muestra. Durante las semanas que durará la exhibición, además, se realizarán talleres, charlas, conversatorios y visitas guiadas sobre las temáticas relacionadas a la muestra en la sala

-FECHAS Y HORARIOS

La exposición general, estará abierta en forma gratuita al público desde el 2 hasta el 19 de junio, desde las 12:00 hasta las 19:00 horas de lunes a jueves; sábados y domingos, y viernes de 12:00 a 16:30 horas. Mientras que cada taller, tendrá un valor de diez mil pesos, previa inscripción.

-CLAN DE CELEBRIDADES

Entre los artistas convocados Cecilia Fernández, Cristián Quesney, Daslav Maslov, Edwin Rojas, Federico Santander,Guillermo Grebe, Isabel Viviani, Jacqueline Fresard, Javier Stitchkin, Joseph Dunmore, Luz María Benavente, Macarena Matte, María Ovalle, Mario Toral, Matías Santa María, Mónica Maiocchi,Paulina Beyer, Renate Schlager, Susana Leighton, Teresa Ortúzar, Totoy Zamudio y Viviana Cuevas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"HUMAN ZOO"... CRUDA HISTORIA HECHA OBRA

CORRÍA FINES DEL SIGLO XIX, CUANDO UN ACAUDALADO EMPRESARIO BELGA, CONCRETÓ UNA DENIGRANTE EXPOSICIÓN EN PARIS: UN ZOOLÓGICO HUMANO CON INDÍGENAS PROCEDENTES DE ÁFRICA Y AMÉRICA DEL SUR. A 123 AÑOS DEL   HUMILLANTE SUCESO, UNA OBRA TEATRAL Y UN TEXTO EN CHILE RECREAN EL DRAMA DE UNA COMUNIDAD SUFRIDA COMUNIDAD INDÍGENA.      Texto: Erick Bellido Y. Fue en el marco de la inauguración de la Torre de Eiffel que el Gobierno de Francia efectuó en la ciudad de París entre el 6 de mayo y el 31 de octubre de 1889 una imponente exposición con el ánimo de reflejar la gran diversidad universal, como una forma de celebrar el Centenario de la Revolución bajo los lemas de igualdad, fraternidad y libertad. Si bien la expo contó con diversas escenografías y stand, hubo una espacio que dejó perplejo a cuanto visitante se apersonó en el encuentro. Si, porque Maurice   Maître -un empresario inescrupuloso-   resuelve literalmente secuestrar indígenas procedentes de A...

BONDAGE… ATADURAS SEXUALES PROHIBIDAS

DENTRO DEL MERCADO DEL PLACER, EMERGE EL “BONDAGE” COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR LA LIBIDO A TRAVÉS DE SENSACIONES LIBERADAS CON ATADURAS DE CUERDAS, CADENAS, CORBATAS O PAÑOLETAS, INSUMOS QUE INMOVILIZAN EN MEDIO DE UN JUEGO SEXUAL DESATADO ENTRE DOMINANTES Y ESCLAVAS, PROMETIENDO AIRE FRESCO AL ÉXTASIS EXTREMO. Texto: Erick Bellido Algunos exploran el uso de cuerdas y nudos para generar construcciones de coligue terrestres y sobre árboles en campamentos scouts. Pero otros, optan por dejar las maderas a un lado y cambiarlas por su cuerpo para vivir experiencias íntimas a base de ataduras sobre la ropa o sin ella, que prometen garantizar elevadas dosis de estimulo por roce y presión de cuerdas en las zonas erógenas para inyectar una recarga adicional de adrenalina al desplazarse sobre la piel metros y metros de sogas anudadas, previa, durante o posterior a un encuentro sexual. En medio de la búsqueda estética de la pareja por experimentar pasajes alternativos en la intimi...

NEUROCIENCIA PARA RESETEAR LAS EMOCIONES

LA INTERACCIÓN ENTRE LOS PROCESOS GENÉTICOS QUE HEREDAMOS EN EL INCONSCIENTE Y LOS ESTÍMULOS DIRIGIDOS DE NUESTRO CONSCIENTE NOS PERMITEN CAMBIAR PAUTAS CONDUCTUALES. HOY LAS EMOCIONES FORMAN PARTE DE TODO ESE PROCESO, Y ESTIMULAN APRENDIZAJE, ATENCIÓN,  CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. Bellido Press El elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción, ello porque sólo se puede aprender aquello que se ama, que dice algo nuevo a la persona, que significa algo y que sobresale del entorno en Neuro-educación.  Al menos así lo asegura Francisco Mora, investigador  y doctor en Neurociencia en la Universidad de Oxford y catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense,  quién profundiza sobre la materia en su libro: “Sin emoción –dice– no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria”, recientemente publicado por Alianza Editorial. Mora, quien también ha publicado profusos estudios sobre Neuro-educación, postula un sinnúme...