Texto: Erick BELLIDO YÁÑEZ
En marzo de 2023, está prevista la presentación oficial de la primera albóndiga de 'Mamuts'. Parece imposible, pero es real, y todo gracias a la decodificación de la secuencia genética de su ADN, y el resto de la información faltante, se logró extraer del elefante africano. El producto según sus creadores tiene el sabor, aroma y textura de la carne del extinto animal, aunque no será comercializada sino hasta el año 2024, pues debe pasar aún una serie de estudios nutricionales, zoosanitarios, test antialérgicos, entre otros, para evitar generar eventuales enfermedades y lograr certificarse apta para el consumo humanao.
La carne de mamuts resucitado es la última tendencia en la industria alimentaria. El responsable de este increíble hito es una empresa australiana llamad 'Vow', la cual tras largos años de investigación en laboratorios lograron producir carne cultivada, hasta lograr desarrollar una albóndiga de carne de mamuts, utilizando justamente como insumo material genético del antiguo animal y recrear su carne. Paralelamente, otro empresa de Bélgica, llamada 'Paleo' también está experimentando con proteínas de mamut para crear una hamburguesa a base de plantas. A pesar de que nadie ha probado la albóndiga de Vow, Paleo informó que su hamburguesa tenía un sabor delicioso e intenso en comparación con una hamburguesa de vaca, debido a la presencia de la proteína mamut conocida como 'mioglobina'.
La apuesta de 'Vow' con esta iniciativa científica no es comercializar la carne de mamut, sino utilizarla como una forma de crear conciencia sobre la carne cultivada en laboratorio como una alternativa viable y ética a la carne convencional. La elección del mamut como una especie extinta simboliza la pérdida de vida silvestre causada por los humanos y el cambio climático.
Los científicos de Vow crearon la carne de mamut a partir de la secuencia de ADN de la mioglobina del mamut, una proteína que se encuentra en los músculos esqueléticos de los mamíferos, y luego utilizaron ADN de elefante para completar las lagunas en el material genético. Luego insertaron la secuencia de mioglobina de mamut en las células madre de un músculo de oveja y permitieron que las células crecieran durante unas pocas semanas para producir la carne de mamut aproximada.
Pero ¿verdaderamente tiene mejor que la carne de vacuno?. Desde Vow, sostienen que su hamburguesa a base de plantas inyectada con mioglobina de mamut tiene mejor sabor que una hamburguesa de vaca, ya que tiene un sabor más intenso y contiene más compuestos aromáticos asociados con la carne a la parrilla que la mioglobina de vaca. Sin embargo, algunos expertos en el campo no están convencidos de que diferentes mioglobinas puedan afectar tanto el sabor de la carne. La mayoría de los expertos creen que son la grasa y la caramelización de las proteínas las que afectan el sabor de la carne.
La innovación alimentaria que propone Vow, brinda una solución ambientalmente sostenible a la producción de carne tradicional. Los cultivos de carne cultivada en el laboratorio no solo son más humanitarios al eliminar la necesidad de matar animales, sino que también pueden reducir significativamente la emisión de gases de efecto invernadero asociados con la producción de carne convencional.
Actualmente, la producción de carne cultivada en laboratorio también puede reducir el impacto ambiental al requerir menos tierra, agua y alimento en comparación con la producción de carne convencional. La carne cultivada también puede ser más segura desde una perspectiva de salud, ya que no está contaminada con antibióticos y hormonas que a menudo se encuentran en la carne convencional.
En Chile, la cadena de supermercados Jumbo, ya ofrece al público una línea de productos saludables, éticos y sutentanbles como el ecosistema, por lo que Vom, se suma a una tendencia global por ampliar la oferta y demanda por cadenas productivas que sin duda alguna, terminarán nos sólo por revolucionar el menú diario, sino que brindarán una alternativa para descomprimir la producción tracional de alimentos, por otros generados literalmente en laboratorios.
Comentarios
Publicar un comentario
Si escribes en el blog, tendrás mis comentarios en menos de 24 horas.