
La nanotecnología ha permitido reducir el tamaño de un sinnúmero de productos electrónicos, lo cual fue acogido muy bien por los creativos desarrolladores de nuevos productos, en especial, aquellos que trabajan para la industria juguetera. Desde entonces han creado una serie de 'juegos' que en manos de niños son una verdadera ventana de aproximación tecnológica al mundo de los grandes, pero que pueden llegar a transformarse en una verdadera arma de doble filo si son mal utilizados, en especial cuando determinados juguetes incorporan la capacidad de captar imágenes. Es el caso de los videojuegos portátiles como My Live; PSP o Nintendo DS los cuales ofrecen la capacidad de tomar fotografías; a ello se suman peluches, lápices en kit mini espías y autitos capaces de tomar fotos. Más evolucionados son los cientos de modelos celulares ofrecidos para los niños que mezclan la posibilidad de tomar fotografías, captar videos y editarlos en línea, desplazando las cámaras filmadoras para niños con memoria stic. Hasta ahora el mayor problema era el ciberbullying, pero emergen otros nuevos escenarios que vale la pena no perder de vista.
Hoy la mayor innovación es el debut en julio-agosto de 2010 de la 'Barbie Video Girl', una muñeca dotada de una cámara filmadora inserta en su collar, la cual ofrece al usuario la posibilidad captar y reproducir imágenes en color en una pantalla LCD que va adosada en la espalda del juguete. Así, los niños pueden producir videos de hasta 30 minutos continuos, para luego, almacenar lo que graban en un computador ya que posee un puerto USB para descargar los vídeos y socializarlos en una de las cientos de redes sociales que ofrece Internet. Incluso Mattel, ofrece la posibilidad de editar y retocar las imágenes con herramientas exclusivas dispuestas en la web para quienes poseen el producto en cuestión.
Pero ¿cuál es el problema de fondo?. Respuesta: el mal uso, o bien, el usuario y sus fines... si porque estos productos dirigidos al segmento infantil son toda una revolución, pero en manos de adultos inescrupulosos y con desviaciones mentales son todo un problema.
Recientemente, el FBI lanzó una alerta internacional tras emitir un informe preparado por la sección californiana de crímenes cibernéticos, liberando a los medios de comunicación una alerta internacional sobre nuevas metodologías de producción de pornografía infantil, advirtiendo sobre el potencial riesgo de los muñecos o muñecas que presentan la capacidad de captar imágenes.
En el caso de la 'Barbie Video Girl', que se comercializa en más de una treintena de países, entre ellos EE.UU, Canadá, México, España y Chile, su peligro es mayor al de todos los juguetes antes citados, pues se trata de una atractiva muñeca que al utilizar prendas de vestir, un 'pedófilo' puede tendenciar comportamientos y acciones en un menor de edad para que emule el actuar de un inofensivo juguete que se cambia de prendas, sirviendo el producto como un seductor cebo para víctimas inconscientes. Por ello, resulta urgente que los padres pongan atención a la alerta efectuada por el FBI, ya que estamos en presencia del juguete perfecto regalado a millares de niños en las fiestas de fin de año por medio de Santa Closs o los Reyes Magos.
REACCIÓN DE MATTEL
La muñeca de la polémica, curiosamente en Estados Unidos se encuentra nominada al premio para el mejor juguete del año 2011. Incluso en diversos países, entre ellos Argentina y España se lanzó una campaña de marketing en la que se invita a las niñas a participar en un concurso de vídeos en Internet para ganar el título de intrépida reportera de Barbie, todo en pro de fomentar las ventas de un producto de alta venta en el mercado global.
No obstante, frente a la advertencia del FBI, Mattel reaccionó airadamente por medio de un comunicado de prensa, en el cual señala que su prioridad como empresa está en la seguridad y bienestar de los niños y niñas, principales usuarios de sus productos. Y en su defensa, esgrimen que no hay reportes en ninguna parte del mundo con mal uso de la muñeca, menos por parte de pedófilos.
Cabe señalar que en otros años, Mattel ya ha retirado del mercado juguetes de propia iniciativa, por no satisfacer su riguroso control de calidad. Sin embargo, los ejecutivos de la empresa sostienen que no existe riesgo en la muñeca con cámara, y que no debe haber motivos de preocupación.
VER OTROS LINK ASOCIADOS:
www.barbielatina.com
http://es.barbie.com
www.fbi.gov
Comentarios
Publicar un comentario
Si escribes en el blog, tendrás mis comentarios en menos de 24 horas.