Ir al contenido principal

MUTE EL PELAJE DE SU MASCOTA EN ROPA



NO TIRE A LA BASURA EL PELO DE SU PERRO, GATO O HÁMSTER, Y RECICLE. AHORA SE PROCESA EN HILANDERÍAS PARA DISEÑAR CONFECCIONES A SU PINTA.

Texto: Erick Bellido Y.
¿Qué tipo de mascota tienes en casa?. Si tienes un perro de raza Ovejero Belga, San Bernardo, Samoyedo, Yorkshai, Afgano, Bobtail, Caniche, Cocker Spaniel, Pastor Shethand, Lhasa Apso, Setter Ingles, etcétera, y  ya no sabes que hacer con tanto pelecho, ahora puedes probar acumulándolo para transformarlo en un elemento útil. Si! porque aunque parezca extraño, ahora es posible reciclar las alérgicas pelusas para transformarlas en madejas de hilo. Y aunque parezca increíble, es factible confeccionar una diversidad de prendas de vestir.

Sin duda alguna parece toda una locura sin sentido, pero se trata de una idea creada y promovida por la neoyorquina Verónica Pettigrew, quién partió experimentando con el pelecho de razas Collie, acopiando el pelo canino -material residual- tras cada sesión de cepillado  para mutarlos en mantas, bufandas y calcetas. Ante la sorpresa de la propia creadora, el resultado fue mejor de lo esperado, ya que logró producir una mejor factura y textura que la brindada por una lana de oveja.
Aunque la inédita iniciativa suena evidentemente excéntrica, emerge como una solución inteligente al problema asociado al rutinario cepillado canino que millones de personas preocupadas por sus mascotas efectúan diariamente.
Para quienes hagan sintonía con la idea, sin duda, pueden desprender la factibilidad de imitar los pasos de Pettigrew, y concretar un similar negocio con sus propias mascotas, la de su vecindario y veterinarias, para lograr acopiar el suficiente insumo y fabricar originales madejas de hilo.
Ahora bien, si prefiere no emprender, y efectuar su encargo particular, entonces explore el servicio que ofrece la empresa familiar anclada en la ciudad de California, Estados Unidos, a través de VIP Fibers, la tienda de ropa basada en la precitada técnica para dar nueva vida al pelo de diversas razas de perros, pero con un nuevo look. Así,  la oferta varía desde como chales hasta mitones, chalecos, cojines, carteras y un sinfín de prendas y accesorios que llevan como sello de distinción el material: pelo de perro. Tan bien les ha ido con la iniciativa, que ya han diversificado a otros animales lanudos como gatos, conejos y hámster.
Hay que tener presente, que la lana de perro es un 80 por ciento más cálida que la de oveja. Pero presenta un pequeño inconveniente, el olor. Para anular el poco agradable aroma a perro  o gato mojado, VIP Fibers, brinda un tratamiento especial que neutraliza la enzima sudorípara. Un secreto de procesamiento químico no revelado por Pettigrew, pues  la técnica les ha permitido consolidarse con éxito dentro del exótico mercado.

¿QUÉ HACER PARA LOGRAR UN BUEN RESULTADO?
Dado que los perros y gatos pelechan todos los días, se  aconseja cepillar diariamente a su mascota, y guardar el pelo seco en una bolsa de papel hasta acumular una cantidad significativa, pues según el tipo de prenda que se desee, será la cantidad de pelo que usted debería acopiar y compactar. Una vez logrado el cometido en el lugar del mundo en que se encuentre, ya estará en condiciones de enviar por encomienda el material hasta la tienda emplazada en USA. 

MÁS INFORMACIÓN
Si desea indagar cuánto pelo se necesita por cada tipo de prenda, o bien, inquirir mayores detalles del procedimiento de recolección y envío  visite la siguiente dirección:
http://www.vipfibers.com/videos

Comentarios

Entradas populares de este blog

"HUMAN ZOO"... CRUDA HISTORIA HECHA OBRA

CORRÍA FINES DEL SIGLO XIX, CUANDO UN ACAUDALADO EMPRESARIO BELGA, CONCRETÓ UNA DENIGRANTE EXPOSICIÓN EN PARIS: UN ZOOLÓGICO HUMANO CON INDÍGENAS PROCEDENTES DE ÁFRICA Y AMÉRICA DEL SUR. A 123 AÑOS DEL   HUMILLANTE SUCESO, UNA OBRA TEATRAL Y UN TEXTO EN CHILE RECREAN EL DRAMA DE UNA COMUNIDAD SUFRIDA COMUNIDAD INDÍGENA.      Texto: Erick Bellido Y. Fue en el marco de la inauguración de la Torre de Eiffel que el Gobierno de Francia efectuó en la ciudad de París entre el 6 de mayo y el 31 de octubre de 1889 una imponente exposición con el ánimo de reflejar la gran diversidad universal, como una forma de celebrar el Centenario de la Revolución bajo los lemas de igualdad, fraternidad y libertad. Si bien la expo contó con diversas escenografías y stand, hubo una espacio que dejó perplejo a cuanto visitante se apersonó en el encuentro. Si, porque Maurice   Maître -un empresario inescrupuloso-   resuelve literalmente secuestrar indígenas procedentes de A...

BONDAGE… ATADURAS SEXUALES PROHIBIDAS

DENTRO DEL MERCADO DEL PLACER, EMERGE EL “BONDAGE” COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR LA LIBIDO A TRAVÉS DE SENSACIONES LIBERADAS CON ATADURAS DE CUERDAS, CADENAS, CORBATAS O PAÑOLETAS, INSUMOS QUE INMOVILIZAN EN MEDIO DE UN JUEGO SEXUAL DESATADO ENTRE DOMINANTES Y ESCLAVAS, PROMETIENDO AIRE FRESCO AL ÉXTASIS EXTREMO. Texto: Erick Bellido Algunos exploran el uso de cuerdas y nudos para generar construcciones de coligue terrestres y sobre árboles en campamentos scouts. Pero otros, optan por dejar las maderas a un lado y cambiarlas por su cuerpo para vivir experiencias íntimas a base de ataduras sobre la ropa o sin ella, que prometen garantizar elevadas dosis de estimulo por roce y presión de cuerdas en las zonas erógenas para inyectar una recarga adicional de adrenalina al desplazarse sobre la piel metros y metros de sogas anudadas, previa, durante o posterior a un encuentro sexual. En medio de la búsqueda estética de la pareja por experimentar pasajes alternativos en la intimi...

LA SIRENA DE BARNUMS

UN EXCÉNTRICO NORTEAMERICANO DEDICADO AL MUNDO DEL SHOW, CIRCO Y MUSEO, TUVO EN SU PODER LA EVIDENCIA EMPÍRICA DE LA EXISTENCIA DE LAS SIRENAS: SU CUERPO ÍNTEGRO. PERO UN DESBASTADOR INCENDIÓ ELIMINÓ TODA EVIDENCIA FÍSICA, QUEDANDO SÓLO LA HISTORIA Y FOTOGRAFÍAS QUE DESMITIFICAN LAS LEYENDAS DE NAVEGANTES Y PESCADORES, PARA SUMAR POLÉMICAS EVIDENCIAS DE SU POTENCIAL EXISTENCIA. Texto: erick@bellido.cl Hay mentes creativas que mezcladas con técnicas de buena propaganda pueden lograr notoria popularidad. Es el caso de Phineas Taylor Barnums, una figura newyorquina de mediados del 1800 que logró fama y fortuna durante una carrera que se prolongó por casi 60 años anclado al rubro del divertimento de sello exótico, tras dar vida a exposiciones itinerantes altamente sorprendentes, las cuales sirvieron de base para construir circos y museos orientados principalmente al entretenimiento masivo. Aunque nuestro ilustre personaje murió en 1891, su legado volvió a estar vigente reci...