Ir al contenido principal

MEGAPARQUE MARÍTIMO EN BAHÍA TIC TOC


EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS, EL GOBIERNO DE CHILE, CREARÁ UNA DE LAS MAYORES ZONAS -41 MIL HECTÁREAS- DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN MARÍTIMA DEL PAÍS. UN ESFUERZO QUE IMPLICÓ 10 AÑOS DE ESPERA Y GRAN LOBBY PARA SU MATERIALIZACIÓN, PERO QUE HOY ESTÁ AD PORTAS DE LLEGAR A FELIZ RESULTADO. UN SUEÑO HECHO REALIDAD PARA  LA COMUNIDAD DE RAÚL MARÍN BALMACEDA Y LA FUNDACIÓN MELIMOYU.

Texto e ilustración: erick@bellido.cl 

A la fecha ya existen 78 mil hectáreas destinadas exclusivamente a la preservación marina, pero aún queda mucho más por hacer, ello si se compara con los 15 millones de hectáreas reservadas a la conservación de espacios terrestres. Como una forma de mitigar en la costa continental del país dichas inequidades, se confirmó la creación de la zona de conservación marina en la Bahía Tic Toc, un sector de, al menos, 41 mil hectáreas, ubicado en el golfo de Corcovado, al sur de la Región de Los Lagos, que aumentará las áreas protegidas en pro de la preservación de los ecosistemas y su biodiversidad inherente.
El reciente anuncio, corresponde a un proyecto impulsado hace ya una década por la Fundación Melimoyu, siempre amparados en el anhelo  de salvaguardar una basta zona marina que se luce por su exuberante flora y fauna, presentado como postal de entrada significativas colonias de lobos marinos, orcas, y delfines, todo decorado de corales de agua fría, krill, langostinos, merluzas, sardinas, erizos y algas; sumándose al carnaval ecológico, las volumétricas y majestuosas ballenas azules, jorobadas y cachalotes.

ÁREA RESERVADA A LA ECOLOGÍA
Dos áreas darán forma y consistencia al emprendimiento. La primera zona protegida estará compuesta desde Punta Yeli a Punta Guala, y que será promocionado como el Parque Marino Tic Toc. Ahí estarán permitidas únicamente actividades científicas, recreativas y de ecoturismo, pero bajo la supervisión de la Armada Naval de la zona.
Por otra parte, el santuario natural se encontrará emplazado en torno a la Isla Grande de Chiloé, teniendo por sello no sólo su fastuoso banco de diversidad marina, sino también, sus parajes que terminan por fundir el mar con fiordos colmados de abundante vegetación, variedad de aves y vistas a verdes cordones montañosos, los cuales terminan por cautivar a chilenos y extranjeros por sus virtudes paisajísticas, que de forma insipiente comienza a captar una renovada e irresistible oferta orientada al turismo-aventura, en especial,  en el área de bahía Tic Toc, junto con otros destinos colindantes de la ecorregión catalogados como áreas de alto interés para la conservación y  protección.
La otra macro-zona, está consignada desde Punta Guala hasta la Bahía Melimoyu, donde se establecerá un Área Marina Costera Protegida. Allí se emplaza un poblado llamado Puerto Raúl Marín Balmaceda, de 400 habitantes, donde se admitirán algunas labores productivas, como la extracción sustentable de choros y locos.
Cabe destacar que el nuevo reservorio acuático, es una de las 100 iniciativas del llamado “Legado Bicentenario” impulsado por el Gobierno de Chile. Si bien, fuera de Chile continental existe el parque marítimo Motu Motiro Hiva -de 15 millones de hectáreas-, ubicado en la isla Salas y Gómez, la superficie final que tendrá Tic Toc, aún no está definida, ya que todavía podría crecer, llegando a constituirse en una de las  zonas más extensas de protección bioceánicas que cuente Chile.

MÁS INFORMACIÓN
http://diario.latercera.com/2012/08/18/01/contenido/tendencias/26-116288-9-como-sera-el-parque-marino-para-avistar-ballenas-y-delfines.shtml

http://www.worldlandtrust.org/about/partners/fundacion-melimoyu

http://patagoniasur.com/subpage.php?sid=92&l=s



Comentarios

Entradas populares de este blog

"HUMAN ZOO"... CRUDA HISTORIA HECHA OBRA

CORRÍA FINES DEL SIGLO XIX, CUANDO UN ACAUDALADO EMPRESARIO BELGA, CONCRETÓ UNA DENIGRANTE EXPOSICIÓN EN PARIS: UN ZOOLÓGICO HUMANO CON INDÍGENAS PROCEDENTES DE ÁFRICA Y AMÉRICA DEL SUR. A 123 AÑOS DEL   HUMILLANTE SUCESO, UNA OBRA TEATRAL Y UN TEXTO EN CHILE RECREAN EL DRAMA DE UNA COMUNIDAD SUFRIDA COMUNIDAD INDÍGENA.      Texto: Erick Bellido Y. Fue en el marco de la inauguración de la Torre de Eiffel que el Gobierno de Francia efectuó en la ciudad de París entre el 6 de mayo y el 31 de octubre de 1889 una imponente exposición con el ánimo de reflejar la gran diversidad universal, como una forma de celebrar el Centenario de la Revolución bajo los lemas de igualdad, fraternidad y libertad. Si bien la expo contó con diversas escenografías y stand, hubo una espacio que dejó perplejo a cuanto visitante se apersonó en el encuentro. Si, porque Maurice   Maître -un empresario inescrupuloso-   resuelve literalmente secuestrar indígenas procedentes de A...

BONDAGE… ATADURAS SEXUALES PROHIBIDAS

DENTRO DEL MERCADO DEL PLACER, EMERGE EL “BONDAGE” COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR LA LIBIDO A TRAVÉS DE SENSACIONES LIBERADAS CON ATADURAS DE CUERDAS, CADENAS, CORBATAS O PAÑOLETAS, INSUMOS QUE INMOVILIZAN EN MEDIO DE UN JUEGO SEXUAL DESATADO ENTRE DOMINANTES Y ESCLAVAS, PROMETIENDO AIRE FRESCO AL ÉXTASIS EXTREMO. Texto: Erick Bellido Algunos exploran el uso de cuerdas y nudos para generar construcciones de coligue terrestres y sobre árboles en campamentos scouts. Pero otros, optan por dejar las maderas a un lado y cambiarlas por su cuerpo para vivir experiencias íntimas a base de ataduras sobre la ropa o sin ella, que prometen garantizar elevadas dosis de estimulo por roce y presión de cuerdas en las zonas erógenas para inyectar una recarga adicional de adrenalina al desplazarse sobre la piel metros y metros de sogas anudadas, previa, durante o posterior a un encuentro sexual. En medio de la búsqueda estética de la pareja por experimentar pasajes alternativos en la intimi...

LA SIRENA DE BARNUMS

UN EXCÉNTRICO NORTEAMERICANO DEDICADO AL MUNDO DEL SHOW, CIRCO Y MUSEO, TUVO EN SU PODER LA EVIDENCIA EMPÍRICA DE LA EXISTENCIA DE LAS SIRENAS: SU CUERPO ÍNTEGRO. PERO UN DESBASTADOR INCENDIÓ ELIMINÓ TODA EVIDENCIA FÍSICA, QUEDANDO SÓLO LA HISTORIA Y FOTOGRAFÍAS QUE DESMITIFICAN LAS LEYENDAS DE NAVEGANTES Y PESCADORES, PARA SUMAR POLÉMICAS EVIDENCIAS DE SU POTENCIAL EXISTENCIA. Texto: erick@bellido.cl Hay mentes creativas que mezcladas con técnicas de buena propaganda pueden lograr notoria popularidad. Es el caso de Phineas Taylor Barnums, una figura newyorquina de mediados del 1800 que logró fama y fortuna durante una carrera que se prolongó por casi 60 años anclado al rubro del divertimento de sello exótico, tras dar vida a exposiciones itinerantes altamente sorprendentes, las cuales sirvieron de base para construir circos y museos orientados principalmente al entretenimiento masivo. Aunque nuestro ilustre personaje murió en 1891, su legado volvió a estar vigente reci...