Ir al contenido principal

NEWTON TENÍA LA RECETA PARA SER INMORTAL

EL ‘ELIXIR DE LA VIDA’ FINALMENTE FUE ENCONTRADO. UN ANTIGUO MANUSCRITO LEGADO POR EL RECORDADO FÍSICO, MATEMÁTICO Y ALQUIMISTA ISAAC NEWTON, TIENE CIFRADA LA CLAVE Y UNA FUNDACIÓN NORTEAMERICANA LIBERARÁ EL DOCUMENTO EN LATÍN VÍA WEB. 

Bellido Press
La Fundación Americana de Química Herencia (Chemical Heritage Foundation) de Filadelfia, se acaba de adjudicar en una subasta celebrada en Pasadena, California, el pasado 16 de febrero de 2016, un antiguo legajo de documentos que datan del Siglo XVII, y que habrían sido escritos por la pluma del propio Sir Isaac Newton y copiados de una formula legada por el químico y filósofo norteamericano George Starkey, quien utilizaba el pseudónimo de Eirenaeus Philalethes. Próximamente la fundación socializará el documento en su sitio web: www.chemheritage.org 

Lo increíble de creer, es que en aquellos manuscritos se encontraría la receta del ‘elixir de la vida’, también conocido como Opus Magnum, la llamada Piedra Filosofal. Un metal transmutado, que daría la llave exacta para abrir las puertas hasta la ahora inalcanzable inmortalidad y al cambio alquímico de la materia.

Según los trascendidos, el documento incluye descripciones de experimentos llevados a cabo por Newton y Starkey, quienes esbozan una receta para el  ‘mercurio filosófico´, también llamado ‘Sophick’ (palabra sinónimo de ‘Piedra’) y que se cree es un ingrediente clave en la creación del elixir o sustancia mítica que tendría la capacidad de convertir el plomo, hierro, mercurio o cobre, en oro puro.

Platón se refiere al esquivo elixir como ‘materia prima’, del que los cuatro elementos habrían derivado y se cree que es, también,  el ingrediente clave en la alquimia. El proceso de creación de la mentada piedra se denomina ‘Gran Obra’ y se cree que tiene cuatro etapas relacionadas con los colores: negro, blanco, amarillo y rojo.

Se supone que Newton intentó preparar la receta a finales del año 1.600, presunción que se basa en diversos documentos o notas, llenas de correcciones y apuntes que intentan ajustar la fórmula original de Starkey, razón por la cual, se sabe que la receta original mutó a la versión newtoniana en la parte posterior para la destilación de mineral de plomo.
En la imagen, el manuscrito original escrito en latín por Isaac Newton con la fórmula alquímica de la piedra filosofal.


Comentarios

  1. Yo sí aceptaría la inmortalidad sin dudarlo. Para quienes dicen que sería aburrido, eso depende de qué tan inteligente y creativa sea la persona que vivirá por siempre. Es absurdo preferir dejar de existir solo por pensar que te vayas a aburrir. El tema de la investigación sobre qué tan alcanzable es la inmortalidad y el del viaje en el tiempo son dos intereses míos que he tenido desde hace mucho tiempo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si escribes en el blog, tendrás mis comentarios en menos de 24 horas.

Entradas populares de este blog

"HUMAN ZOO"... CRUDA HISTORIA HECHA OBRA

CORRÍA FINES DEL SIGLO XIX, CUANDO UN ACAUDALADO EMPRESARIO BELGA, CONCRETÓ UNA DENIGRANTE EXPOSICIÓN EN PARIS: UN ZOOLÓGICO HUMANO CON INDÍGENAS PROCEDENTES DE ÁFRICA Y AMÉRICA DEL SUR. A 123 AÑOS DEL   HUMILLANTE SUCESO, UNA OBRA TEATRAL Y UN TEXTO EN CHILE RECREAN EL DRAMA DE UNA COMUNIDAD SUFRIDA COMUNIDAD INDÍGENA.      Texto: Erick Bellido Y. Fue en el marco de la inauguración de la Torre de Eiffel que el Gobierno de Francia efectuó en la ciudad de París entre el 6 de mayo y el 31 de octubre de 1889 una imponente exposición con el ánimo de reflejar la gran diversidad universal, como una forma de celebrar el Centenario de la Revolución bajo los lemas de igualdad, fraternidad y libertad. Si bien la expo contó con diversas escenografías y stand, hubo una espacio que dejó perplejo a cuanto visitante se apersonó en el encuentro. Si, porque Maurice   Maître -un empresario inescrupuloso-   resuelve literalmente secuestrar indígenas procedentes de A...

BONDAGE… ATADURAS SEXUALES PROHIBIDAS

DENTRO DEL MERCADO DEL PLACER, EMERGE EL “BONDAGE” COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR LA LIBIDO A TRAVÉS DE SENSACIONES LIBERADAS CON ATADURAS DE CUERDAS, CADENAS, CORBATAS O PAÑOLETAS, INSUMOS QUE INMOVILIZAN EN MEDIO DE UN JUEGO SEXUAL DESATADO ENTRE DOMINANTES Y ESCLAVAS, PROMETIENDO AIRE FRESCO AL ÉXTASIS EXTREMO. Texto: Erick Bellido Algunos exploran el uso de cuerdas y nudos para generar construcciones de coligue terrestres y sobre árboles en campamentos scouts. Pero otros, optan por dejar las maderas a un lado y cambiarlas por su cuerpo para vivir experiencias íntimas a base de ataduras sobre la ropa o sin ella, que prometen garantizar elevadas dosis de estimulo por roce y presión de cuerdas en las zonas erógenas para inyectar una recarga adicional de adrenalina al desplazarse sobre la piel metros y metros de sogas anudadas, previa, durante o posterior a un encuentro sexual. En medio de la búsqueda estética de la pareja por experimentar pasajes alternativos en la intimi...

NEUROCIENCIA PARA RESETEAR LAS EMOCIONES

LA INTERACCIÓN ENTRE LOS PROCESOS GENÉTICOS QUE HEREDAMOS EN EL INCONSCIENTE Y LOS ESTÍMULOS DIRIGIDOS DE NUESTRO CONSCIENTE NOS PERMITEN CAMBIAR PAUTAS CONDUCTUALES. HOY LAS EMOCIONES FORMAN PARTE DE TODO ESE PROCESO, Y ESTIMULAN APRENDIZAJE, ATENCIÓN,  CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. Bellido Press El elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción, ello porque sólo se puede aprender aquello que se ama, que dice algo nuevo a la persona, que significa algo y que sobresale del entorno en Neuro-educación.  Al menos así lo asegura Francisco Mora, investigador  y doctor en Neurociencia en la Universidad de Oxford y catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense,  quién profundiza sobre la materia en su libro: “Sin emoción –dice– no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria”, recientemente publicado por Alianza Editorial. Mora, quien también ha publicado profusos estudios sobre Neuro-educación, postula un sinnúme...