Texto: Erick BELLIDO
Corría la decada de los 80', y diversos países de América del Sur, venían atravesando diversos periodos de quiebres democrático, donde Chile, claramente no era la excepción. En tiempos donde el control de la información era sinónimo de poder, existían grupos de radioaficionados que desafiaban la censura comunicacional, para establecer a través de señales de onda corta y larga, contacto con una misteriosa comunidad de seres que afirmaban vivir más allá del archipiélago de las guaitecas, mar adentro, en una isla llamada "Friendship', junto con aseverar, que tenían vínculos estrechos con una raza extraterrestre de avanzada tecnología capaces de sanar enfermedades hasta ahora incurables por la medicina moderna, teniendo la voluntad de sanar a algunos elegidos, para lo cual eran contactados radialmente, para invitarlos a un viaje abordo de la goleta Mitylus ll, iniciando una travesía extraordinaria mar adendro, sorteando fiordos y un sinnúmero de islotes, hasta llegar a destino, en un viaje no excento de pactos y secretismos para proteger las coordinadas de la comunidad de científicos extraterrestres.
Así es parte de la trama de un registro documental que mezcla historia y ficción, para exponer nuevos antecedentes relacionados con uno de los casos más de ovnis más controversiales de la ufologia chilena, el cual logró despertar la intriga y tejer las más intrincadas teorias en busca de destapar un manto de dudas, hasta llegar a descifrar la esquiva verdad.
La realización audiovisual tiene por mérito recabar un sinnúmero de relatos que giran entorno a la intricada trama de los OVNIS y los seres alienígenas.El registro audiovisual, logra rescatar la escencia detrás de la fenomenología, rescatando testimonios de famosos de la talla de 'Don Francisco' en tiempos en conducía en Chile 'Sábados Gigantes', pero que matiza con testimonios de gente común y corriente, para inyectar cameos a diversos creyentes y contactados, además de hacer un merecido homenaje al legado audioviual dejado por la serie 'OVNI', emitida por primera vez al aire por TVN el año 2000 bajo la dirección del periodista Rodrigo Moreno y la producción de Lorena Figueroa, sumada a la asesoría del sociólogo Rodrigo Fuenzalida y el periodista e investigador Erick Bellido.
Así avanza la trama argumental de 'Isla Alien', repleta de teorías conspiranoicas, y que mezcla testimonios con aspectos que rayan en la mitología, la fabulación de relatos vertidos en prensa, conversaciones radiales registradas en cintas de casette y un cúmulo de verdades dispersas, muchas de las cuales han rondado por mantos nebulosos siendo desacreditadas por unos, pero también, validadas por locutores radiales como Patricio Varela ('Mundo Espacial' en Radio Portales), entre otros.
En tiempos de la posverdad, creer o no, queda a libre albedrío, ese que se ha mantenido por casi por cuatro décadas, dejando a más de algún fanático en vilo calculando algoritmicamente que tanto hay de cierto en todo lo que hasta ahora se había contado ante millares de oidos atentos que lograron cruzar las fronteras naturales de Chile, para perpetuar la historia de estos seres descritos como nórdicos con nombres angelicales, con capacides de hacer posible lo imnposible, vale decir, sanar a humanos de enfermedades incurables para la ciencia convencional, aunque pocos fueron los supuestos 'elegidos'.
Pero volvamos a 'Isla Alien', que previo a su debut en Chile, se presentó en el festival de cine de Guadalajara, y que ahora se exhibe por breve tiempo en el Centro de Arte Alameda. Un trabajo producido por Glaciar Film bajo una cuidada estética visual en blanco y negro, con juegos de iluminación, efectos sonoros, fotografía de Matías Illanes y música original compuesta por Jorge Cabargas, que permiten generar una atmósfera llena de misterio. Sin duda, todo un logro en la puesta en escena jugada por el joven director del documental, Cristobal Valenzuela, quien se tomó enserio su trabajo investigativo y de registro documental, para llevar hasta la pantalla grande en 87 minutos, un trepidante guión que mantiene al espectador, de principio a fin, atento a la progresión dramática de cada testimonio y registro audiovisual entrecruzado con hipótesis ancladas a contextos represivos de Chile hacia 1985, pero que además, logra exponer desde su particular sello, el fruto de un trabajo extendido por más de cinco años de indagatorias en diversas ciudades de Chile, para analizar las evidencias reunidas, haciendo sentir al espectador como co-investigador en la reconstrucción de los esquivos fragmentos del pasado, legados por Octavio Ortiz, Jaime McManus y su principal protagonista -ya fallecido-, Ernesto de la Fuente.
Un imperdible panorama para actualizarse sobre la trastienda de 'FRIENDSHIP', y que a contar del 02 de noviembre estará en cartelera en los principales cines de Chile por tiempo más prolongado.
Ver trailer aquí de 'Isla Alien'
Sería fantástico poder ver el título de sociologo de Rodrigo Fuenzalida.. x ahora diría que no lo es..saludos y felicitaciones por lo expuesto aqui
ResponderEliminar