Ir al contenido principal

CUERPOS CELESTES: MISTERIOS Y MITOS

MAPUCHES, RAPANUIS, AYMARAS, YÁMANAS, TEHUELCHES, Y SELKNAM, TODAS CULTURAS INDÍGENAS ANCENTRALES DEL CONO SUR DE AMÉRICA, Y DE CHILE, DAN CUENTA DE LA PROFUNDA PREOCUPACIÓN DE NUESTROS ANTEPASADOS ANCLADOS AL FIN DEL MUNDO POR LOS ASTROS, ESTRELLAS FUGACES, ARCOÍRIS, CONSTELACIONES, EL SOL, LA LUNA Y LA VÍA LÁCTEA. "LA TIERRA DEL CIELO", ES UNA RECIENTE PUBLICACIÓN QUE TRANSMITE LA SABIDURÍA Y CONOCIMIENTOS DE LOS PRECITADOS PUEBLOS SOBRE EL CIELO, ABRIENDO LAS PUERTAS HACIA LOS ENIGMAS QUE ENCIERRA EL UNIVERSO Y NUESTROS ORÍGENES.

Todo lo que habita en las alturas, desde las nubes hasta la lluvia, desde el Sol hasta los rayos, desde las estrellas fugaces hasta el amanecer, cada elemento del cielo posee una historia, guarda un mensaje, un significado especial para los nuevos y antiguos habitantes de Chile. Que las noches de Luna menguante son propicias para la siembra, que la Cruz del Sur guía a los caminantes en la oscuridad, que las estrellas fugaces traen buena suerte. Son saberes que resuenan de boca en boca, de tiempo en tiempo. Muchos de ellos los hemos repetido o escuchado, pero de algunos no sabemos siquiera su origen.
Este nuevo libro de mitos que lleva por título “La tierra del cielo…” fue escrito por La antropóloga Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013, junto con la escritora Catalina Infante, e ilustrado por la artista chilena Leonor Pérez, quienes unieron sus habilidades e inquietudes para publicar un novedoso enfoque literario focalizado en el segmento familiar y juvenil, instalando tras cada una de sus páginas una fresca mirada hacia las temáticas ligadas al saber ancestral sobre el cosmos, así como también, desnudando pasajes sobre los mitos humanos frente a la cosmogonía del universo.
Lo interesante, es que de forma progresiva se da cuenta de los pensamientos e ideas que nuestros pueblos originarios tuvieron en relación al cielo. Una estrella mapuche recorre la Tierra y va creando los puntos cardinales; dos hermanas rapanui saltan al cielo para escapar de sus padres; una pisada de avestruz crea la Cruz del Sur y la Vía Láctea es un río que fluye en el interior del cielo.
Los eclipses, los meteoritos, las fases de la Luna, que observamos cotidianamente, se llenan de sentidos y se nos tornan cercanos como si fueran nuestros propios abuelos y abuelas, nuestra parentela muerta la que brilla en las noches claras.
Desde esta óptica, comenta Sonia Montecino, “las particularidades que adoptan anuncian cosas que los pueblos originarios fueron codificando, conocimientos que sirven para tener buenas cosechas, para saber contabilizar el tiempo, para ordenar los ciclos personales de la vida, y los ciclos sociales en rituales y ceremonias”.
“La tierra del cielo es un lugar enigmático si no se conoce su origen, sus propiedades y los seres que allí habitan. Muchas de nuestras sociedades están seguras de que venimos de esa tierra y que allí retornaremos”, dice Montecino.
El texto de rápida lectura se orienta principalmente a difundir la tradición oral de los pueblos originarios, siendo narrado desde un lenguaje atractivo para todas las edades. Se encuentra disponible en las librerías, o bien, puede solicitar un ejemplar on line visitando el sitio: www.catalonia.cl

FICHA DEL LIBRO
Título original: “La tierra del cielo. Lecturas de mitos chilenos sobre los cuerpos celestes”.
Autoras: Sonia Montecino y Catalina Infante.
Ilustraciones: Leonor Pérez.
Editorial: Catalonia - Colección Monito del Monte.
Páginas: 148 pp. –color.
Valor de referencia: $ 13.900


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA SIRENA DE BARNUMS

UN EXCÉNTRICO NORTEAMERICANO DEDICADO AL MUNDO DEL SHOW, CIRCO Y MUSEO, TUVO EN SU PODER LA EVIDENCIA EMPÍRICA DE LA EXISTENCIA DE LAS SIRENAS: SU CUERPO ÍNTEGRO. PERO UN DESBASTADOR INCENDIÓ ELIMINÓ TODA EVIDENCIA FÍSICA, QUEDANDO SÓLO LA HISTORIA Y FOTOGRAFÍAS QUE DESMITIFICAN LAS LEYENDAS DE NAVEGANTES Y PESCADORES, PARA SUMAR POLÉMICAS EVIDENCIAS DE SU POTENCIAL EXISTENCIA. Texto: erick@bellido.cl Hay mentes creativas que mezcladas con técnicas de buena propaganda pueden lograr notoria popularidad. Es el caso de Phineas Taylor Barnums, una figura newyorquina de mediados del 1800 que logró fama y fortuna durante una carrera que se prolongó por casi 60 años anclado al rubro del divertimento de sello exótico, tras dar vida a exposiciones itinerantes altamente sorprendentes, las cuales sirvieron de base para construir circos y museos orientados principalmente al entretenimiento masivo. Aunque nuestro ilustre personaje murió en 1891, su legado volvió a estar vigente reci...

MYRIAM RIQUELME: LA DESCONOCIDA ARTESANA DETRÁS DE 31 MINUTOS

En el marco del Día Mundial del Titiritero, descubrimos a la creadora de reconocidas marionetas de la T.V y que integran el clan de muppets televisivo liderado por Tulio Triviño, Patana, Guaripolo y Juan Carlos Bodoque.   A ellos se suma una larga lista de corpóreos creados por ella, como Segurito, Guru guro, Condorito y el conejo Duracell. Texto: Erick Bellido Sumergida entre moldes, bocetos, ojos de goma eva, rollos de telas e hilos de los más diversos colores, Myriam Riquelme, la diseñadora de reconocibles muñecos bocones y marionetas, hecha a volar su imaginación antes de dar vida a los variopintos personajes de la aclamada serie infantil ‘31 Minutos’. Todo ese proceso que evoluciona progresivamente desde la idea primigenia hasta su creación definitiva ocurre al interior de un pequeño taller adaptado en el segundo piso de su hogar en la comuna de Independencia. La diseñadora de los afamados muñecos no es de muchas palabras, y aunque es escaso su tiempo para el di...

BONDAGE… ATADURAS SEXUALES PROHIBIDAS

DENTRO DEL MERCADO DEL PLACER, EMERGE EL “BONDAGE” COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR LA LIBIDO A TRAVÉS DE SENSACIONES LIBERADAS CON ATADURAS DE CUERDAS, CADENAS, CORBATAS O PAÑOLETAS, INSUMOS QUE INMOVILIZAN EN MEDIO DE UN JUEGO SEXUAL DESATADO ENTRE DOMINANTES Y ESCLAVAS, PROMETIENDO AIRE FRESCO AL ÉXTASIS EXTREMO. Texto: Erick Bellido Algunos exploran el uso de cuerdas y nudos para generar construcciones de coligue terrestres y sobre árboles en campamentos scouts. Pero otros, optan por dejar las maderas a un lado y cambiarlas por su cuerpo para vivir experiencias íntimas a base de ataduras sobre la ropa o sin ella, que prometen garantizar elevadas dosis de estimulo por roce y presión de cuerdas en las zonas erógenas para inyectar una recarga adicional de adrenalina al desplazarse sobre la piel metros y metros de sogas anudadas, previa, durante o posterior a un encuentro sexual. En medio de la búsqueda estética de la pareja por experimentar pasajes alternativos en la intimi...