Ir al contenido principal

UN NIÑO QUE TRABAJA PIERDE MÁS DE LO QUE GANA


EN ECUADOR, MÚLTIPLES SON LOS ESFUERZOS QUE SE HAN CONCRETADO PARA EVITAR QUE LOS NIÑOS TRABAJEN, ESPECIALMENTE EN ZONAS RURALES. SE APOYAN CON VIDEOS TESTIMONIALES Y PROYECCIONES EN EL CAMPO. LOS CANALES DE TV EMITEN NOVELAS SOBRE TRABAJO INFANTIL; EN LAS RADIOS SE ESCUCHAN CUÑAS RADIALES EN LENGUAS NATIVAS; EN LOS COLEGIOS SE ENTREGA APOYO DIDÁCTICO A PROFESORES Y ESCOLARES; SE REALIZA SENSIBILIZACIÓN AL INTERIOR DE LAS EMPRESAS Y TAMBIÉN EN LAS UNIVERSIDADES. ASÍ Y TODO, EL 56% DE LOS NIÑOS(ÑAS) Y ADOLESCENTES (NNA) TRABAJADORES ESTÁN EN ACTIVIDADES PELIGROSAS Y SU MAYOR INCIDENCIA SE PRESENTA EN EL GÉNERO MASCULINO, PRINCIPALMENTE, EXPUESTOS A MAQUINARIA PELIGROSA, POLVOS, GASES Y FRIO INTENSO.

DE IGUAL MODO, EN CONDICIONES DE TRABAJO INFANTIL, SE CONTABILIZA EL  8,6% NNA ENTRE LOS 5 HASTA LOS 17 AÑOS.
LA MAYOR INCIDENCIA AFECTA A MENORES INDÍGENAS ECUATORIANOS PRESENTES EN SECTORES RURALES. LO DRAMÁTICO ES QUE EL 25% DE ELLOS NO ASISTE A CLASES.

DURANTE EL AÑO 2013, EN TODO EL ECUADOR SE FOCALIZARON LAS INSPECCIONES Y MONITOREOS DEPENDIENDO LAS RAMAS DE MAYOR PELIGROSIDAD Y DE INCIDENCIA EN LAS DIFERENTES PROVINCIAS, A FIN DE QUE LAS MESAS LOCALES DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE TRABAJO INFANTIL EJECUTEN POLÍTICAS PÚBLICAS ESPECÍFICAS EN SUS TERRITORIOS Y HAYA MAYOR EFECTIVIDAD EN LA DESVINCULACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN CADA PROVINCIA CONSIDERANDO SUS ESPECIFICIDADES.

A LA VEZ, EL MUNDO PÚBLICO Y PRIVADO SE ORGANIZÓ CONFORMADO MESAS PROVINCIALES A NIVEL NACIONAL PARA LA RESTITUCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS PARA LOS CASOS IDENTIFICADOS DE TRABAJO INFANTIL. Y UN TOTAL DE 200 MUNICIPIOS FIRMARON ORDENANZAS MUNICIPALES PARA NO CONTAR CON TRABAJO INFANTIL EN BOTADEROS DE BASURA Y CAMALES. TAMBIÉN SE DETERMINÓ LA INCLUSIÓN DE LA TEMÁTICA DE TRABAJO INFANTIL EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

SIN DUDA ALGUNA, LA SENDA POR LA QUE AVANZA ECUADOR, ES UN EJEMPLO A IMITAR POR PAÍSES QUE AÚN SE ENCUENTRAN PENDIENTES DE IMPULSAR ACCIONES CONCRETAS PARA REDUCIR LAS MAGRAS CIFRAS FRENTE A UN PROBLEMA QUE VULNERA TODOS LOS DERECHOS DE LA INFANCIA.

EMPRESAS CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
LA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA, LANZADA POR ECUADOR ASISTIDO POR UNICEF EN JULIO DEL 2102, POSIBILITÓ QUE LAS EMPRESAS CONTRIBUYAN EN LA MISIÓN POR HACER DE LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL PARTE DE SUS OBJETIVOS CENTRALES, Y SOBRE TODO, TRASLADAR ÉSTE ENFOQUE A SU CADENA DE VALOR.
LA RED CUENTA CON 25 EMPRESAS, PROVENIENTES DE DIFERENTES SECTORES PRODUCTIVOS Y QUE ESTÁN ENTRE LAS 500 MAYORES DEL PAÍS.
EL MODELO OPERATIVO SE BASA EN 5 COMPROMISOS E INDICADORES DE GESTIÓN ASOCIADOS A ELLOS.
AVANCES EN CUMPLIMIENTO DE INDICADORES:
85% CUENTAN CON POLÍTICAS DE CERO TOLERANCIA AL TRABAJO INFANTIL.
90% HAN REALIZADO UN MAPEO DE SUS COLABORADORES Y PROVEEDORES CLAVES CON QUIENES SE GESTIONAN ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL.
MÁS DE 7,000 COLABORADORES CERTIFICADOS EN CONOCIMIENTO DE NORMATIVA Y SENSIBILIZADOS SOBRE LOS PERJUICIOS DEL TRABAJO INFANTIL. ESTE PROCESO SE EXTIENDE A DISTRIBUIDORES Y PROVEEDORES.
SE DESARROLLAN INICIATIVAS DE ARTICULACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DE LA RED PARA COMPARTIR BUENAS PRÁCTICAS ASOCIADAS A LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA SIRENA DE BARNUMS

UN EXCÉNTRICO NORTEAMERICANO DEDICADO AL MUNDO DEL SHOW, CIRCO Y MUSEO, TUVO EN SU PODER LA EVIDENCIA EMPÍRICA DE LA EXISTENCIA DE LAS SIRENAS: SU CUERPO ÍNTEGRO. PERO UN DESBASTADOR INCENDIÓ ELIMINÓ TODA EVIDENCIA FÍSICA, QUEDANDO SÓLO LA HISTORIA Y FOTOGRAFÍAS QUE DESMITIFICAN LAS LEYENDAS DE NAVEGANTES Y PESCADORES, PARA SUMAR POLÉMICAS EVIDENCIAS DE SU POTENCIAL EXISTENCIA. Texto: erick@bellido.cl Hay mentes creativas que mezcladas con técnicas de buena propaganda pueden lograr notoria popularidad. Es el caso de Phineas Taylor Barnums, una figura newyorquina de mediados del 1800 que logró fama y fortuna durante una carrera que se prolongó por casi 60 años anclado al rubro del divertimento de sello exótico, tras dar vida a exposiciones itinerantes altamente sorprendentes, las cuales sirvieron de base para construir circos y museos orientados principalmente al entretenimiento masivo. Aunque nuestro ilustre personaje murió en 1891, su legado volvió a estar vigente reci...

MYRIAM RIQUELME: LA DESCONOCIDA ARTESANA DETRÁS DE 31 MINUTOS

En el marco del Día Mundial del Titiritero, descubrimos a la creadora de reconocidas marionetas de la T.V y que integran el clan de muppets televisivo liderado por Tulio Triviño, Patana, Guaripolo y Juan Carlos Bodoque.   A ellos se suma una larga lista de corpóreos creados por ella, como Segurito, Guru guro, Condorito y el conejo Duracell. Texto: Erick Bellido Sumergida entre moldes, bocetos, ojos de goma eva, rollos de telas e hilos de los más diversos colores, Myriam Riquelme, la diseñadora de reconocibles muñecos bocones y marionetas, hecha a volar su imaginación antes de dar vida a los variopintos personajes de la aclamada serie infantil ‘31 Minutos’. Todo ese proceso que evoluciona progresivamente desde la idea primigenia hasta su creación definitiva ocurre al interior de un pequeño taller adaptado en el segundo piso de su hogar en la comuna de Independencia. La diseñadora de los afamados muñecos no es de muchas palabras, y aunque es escaso su tiempo para el di...

BONDAGE… ATADURAS SEXUALES PROHIBIDAS

DENTRO DEL MERCADO DEL PLACER, EMERGE EL “BONDAGE” COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR LA LIBIDO A TRAVÉS DE SENSACIONES LIBERADAS CON ATADURAS DE CUERDAS, CADENAS, CORBATAS O PAÑOLETAS, INSUMOS QUE INMOVILIZAN EN MEDIO DE UN JUEGO SEXUAL DESATADO ENTRE DOMINANTES Y ESCLAVAS, PROMETIENDO AIRE FRESCO AL ÉXTASIS EXTREMO. Texto: Erick Bellido Algunos exploran el uso de cuerdas y nudos para generar construcciones de coligue terrestres y sobre árboles en campamentos scouts. Pero otros, optan por dejar las maderas a un lado y cambiarlas por su cuerpo para vivir experiencias íntimas a base de ataduras sobre la ropa o sin ella, que prometen garantizar elevadas dosis de estimulo por roce y presión de cuerdas en las zonas erógenas para inyectar una recarga adicional de adrenalina al desplazarse sobre la piel metros y metros de sogas anudadas, previa, durante o posterior a un encuentro sexual. En medio de la búsqueda estética de la pareja por experimentar pasajes alternativos en la intimi...