Ir al contenido principal

OBRAS VIALES REVELAN ARTE RUPESTRE LEGADO POR YAGANES

HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN CHILE REVELA VESTIGIOS RUPESTRES EN ROJO OCRE  EN SECTOR PRÓXIMO A NUEVA CARRETERA EN PUERTO WILLIAMS.  INVESTIGADORES BUSCAN RESGUARDAR EL SITIO CON APOYO DEL CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES.

Texto: Bellido Press  -  Imagen: Francisco Gallardo

Investigadores del Programa de Arqueología e investigador del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) de la Pontificia Universidad Católica, liderados por el arqueólogo Francisco Gallardo, descubrieron recientemente (noviembre de 2017) al sur de Tierra del Fuego, un sitio con extensos muros de ‘arte rupestre’ en tonos rojo ocre, en una zona impensada, ello producto de trabajos de ampliación de caminos requeridos por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para el tránsito hacia Puerto Williams.

Dada las características inhóspitas del lugar y los trabajos impulsados por el MOP, tomará relevancia el aporte para los resguardos de protección patrimonial que pueda brindar el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), dado que se trata de un sitio de incalculable valor para el estudio de un desconocido  ‘arte rupestre’  y por encontrarse dentro del camino en proceso de construcción.

IMPORTANCIA DEL HALLAZGO
Los vestigios de arte rupestre encontrados, se enmarcan dentro de un ’sistema visual’ de cobertura regional. Diseños que también son semejantes a aquellos de pintura corporal indígena registrados por el sacerdote y etnólogo Martín Gusinde a inicios del siglo XX.

Francisco Gallardo detalla que es posiblemente las pinturas no son tan primitivas desde un punto de vista prehistórico, ya que no se sabe muy bien la cronología del arte rupestre en esta zona, pero a su juicio “deberían pertenecer a un período previo a la época de contacto con los europeos en el siglo XVI o durante esa época”.

Por otra parte, los investigadores sostienen que arqueológicamente es posible que  bahía de Yendegaia fuera ocupada desde hace unos cinco mil años, pero las pinturas encontradas podrían vincularse con los vestigios heredados por los yaganes (etnia canoera) en el extremo sur de Chile. No obstante, estas hipótesis de campo, deben ser corroboradas ya que no existía registro de pinturas rupestres al sur del Estrecho de Magallanes.  


Recientes descubrimientos en Cabo de Hornos e Isla Picton se suman al reciente anuncio de los arqueólogos de la precitada universidad, lo que hace reconfigurar el mapa arqueológico de la zona, al sumarse un nuevo sitio de arte indígena en la Isla Grande de Tierra del Fuego. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA SIRENA DE BARNUMS

UN EXCÉNTRICO NORTEAMERICANO DEDICADO AL MUNDO DEL SHOW, CIRCO Y MUSEO, TUVO EN SU PODER LA EVIDENCIA EMPÍRICA DE LA EXISTENCIA DE LAS SIRENAS: SU CUERPO ÍNTEGRO. PERO UN DESBASTADOR INCENDIÓ ELIMINÓ TODA EVIDENCIA FÍSICA, QUEDANDO SÓLO LA HISTORIA Y FOTOGRAFÍAS QUE DESMITIFICAN LAS LEYENDAS DE NAVEGANTES Y PESCADORES, PARA SUMAR POLÉMICAS EVIDENCIAS DE SU POTENCIAL EXISTENCIA. Texto: erick@bellido.cl Hay mentes creativas que mezcladas con técnicas de buena propaganda pueden lograr notoria popularidad. Es el caso de Phineas Taylor Barnums, una figura newyorquina de mediados del 1800 que logró fama y fortuna durante una carrera que se prolongó por casi 60 años anclado al rubro del divertimento de sello exótico, tras dar vida a exposiciones itinerantes altamente sorprendentes, las cuales sirvieron de base para construir circos y museos orientados principalmente al entretenimiento masivo. Aunque nuestro ilustre personaje murió en 1891, su legado volvió a estar vigente reci...

MYRIAM RIQUELME: LA DESCONOCIDA ARTESANA DETRÁS DE 31 MINUTOS

En el marco del Día Mundial del Titiritero, descubrimos a la creadora de reconocidas marionetas de la T.V y que integran el clan de muppets televisivo liderado por Tulio Triviño, Patana, Guaripolo y Juan Carlos Bodoque.   A ellos se suma una larga lista de corpóreos creados por ella, como Segurito, Guru guro, Condorito y el conejo Duracell. Texto: Erick Bellido Sumergida entre moldes, bocetos, ojos de goma eva, rollos de telas e hilos de los más diversos colores, Myriam Riquelme, la diseñadora de reconocibles muñecos bocones y marionetas, hecha a volar su imaginación antes de dar vida a los variopintos personajes de la aclamada serie infantil ‘31 Minutos’. Todo ese proceso que evoluciona progresivamente desde la idea primigenia hasta su creación definitiva ocurre al interior de un pequeño taller adaptado en el segundo piso de su hogar en la comuna de Independencia. La diseñadora de los afamados muñecos no es de muchas palabras, y aunque es escaso su tiempo para el di...

BONDAGE… ATADURAS SEXUALES PROHIBIDAS

DENTRO DEL MERCADO DEL PLACER, EMERGE EL “BONDAGE” COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR LA LIBIDO A TRAVÉS DE SENSACIONES LIBERADAS CON ATADURAS DE CUERDAS, CADENAS, CORBATAS O PAÑOLETAS, INSUMOS QUE INMOVILIZAN EN MEDIO DE UN JUEGO SEXUAL DESATADO ENTRE DOMINANTES Y ESCLAVAS, PROMETIENDO AIRE FRESCO AL ÉXTASIS EXTREMO. Texto: Erick Bellido Algunos exploran el uso de cuerdas y nudos para generar construcciones de coligue terrestres y sobre árboles en campamentos scouts. Pero otros, optan por dejar las maderas a un lado y cambiarlas por su cuerpo para vivir experiencias íntimas a base de ataduras sobre la ropa o sin ella, que prometen garantizar elevadas dosis de estimulo por roce y presión de cuerdas en las zonas erógenas para inyectar una recarga adicional de adrenalina al desplazarse sobre la piel metros y metros de sogas anudadas, previa, durante o posterior a un encuentro sexual. En medio de la búsqueda estética de la pareja por experimentar pasajes alternativos en la intimi...