Ir al contenido principal

NACE WORKPLACE

DE LOS CREADORES DE FACEBOOK, SURGE UNA NUEVA RED SOCIAL PARA FOCALIZAR VÍNCULOS LABORALES LIBRE DE ANUNCIOS Y PAGOS PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO.
Redes sociales y gestión laboral hace tiempo se vinculan para potenciar sinergias en favor de la promoción y valoración de las marcas. Facebook comprendió esa necesidad, y  esta semana acaba de presentar una versión especial denominada “Workplace”, focalizada en mejorar la experiencia para quienes buscan optimizar su vinculación entre socializar, mediatizar marca y trabajo.
Qué ofrece workplace? ...es una herramienta de comunicación para negocios, libre de pago para organizaciones sin fines de lucro, entidades vinculadas a la educación y otros grupos. Actúa como un plataforma libre de anuncios, con la diferencia que no se encuentra conectada a las cuentas de Facebook ya existentes. En este nuevo ambiente, los negocios se inscriben como organización y hacen un pago mensual en base al total de usuarios. 
El objetivo de la herramienta. Busca conectar a los usuarios en todos los centros laborales, desde los profesionales que trabajan en escritorios hasta empleados que trabajan que no tienen cuentas de correo ni computador. Por ejemplo, entre ellos están, los baristas de las tradicionales cadenas de café, empleados de organizaciones de ayuda a ví­ctimas de desastres que hacen trabajo de campo, vendedores de tiendas de ropas o vendedores productos electrónicos.
Herramientas al servicio del usuario. Ofrece llamadas de chat y videoconferencias (en tiempo real) y un canal de noticias. A diferencia de Facebook, su color de fondo es gris en vez de azul. Los usuarios pueden crear sus perfiles y ver las actualizaciones de sus compañeros de trabajo en el canal de noticias. Las empresas pueden mostrar aquí los anuncios más relevantes con base en su propia fórmula. 
En síntesis, es una plataforma de simple e intuitiva navegación, muy similar al facebook tradicional y que pese a su reciente lanzamiento, ya cuenta con más de 1.500 millones de usuarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA SIRENA DE BARNUMS

UN EXCÉNTRICO NORTEAMERICANO DEDICADO AL MUNDO DEL SHOW, CIRCO Y MUSEO, TUVO EN SU PODER LA EVIDENCIA EMPÍRICA DE LA EXISTENCIA DE LAS SIRENAS: SU CUERPO ÍNTEGRO. PERO UN DESBASTADOR INCENDIÓ ELIMINÓ TODA EVIDENCIA FÍSICA, QUEDANDO SÓLO LA HISTORIA Y FOTOGRAFÍAS QUE DESMITIFICAN LAS LEYENDAS DE NAVEGANTES Y PESCADORES, PARA SUMAR POLÉMICAS EVIDENCIAS DE SU POTENCIAL EXISTENCIA. Texto: erick@bellido.cl Hay mentes creativas que mezcladas con técnicas de buena propaganda pueden lograr notoria popularidad. Es el caso de Phineas Taylor Barnums, una figura newyorquina de mediados del 1800 que logró fama y fortuna durante una carrera que se prolongó por casi 60 años anclado al rubro del divertimento de sello exótico, tras dar vida a exposiciones itinerantes altamente sorprendentes, las cuales sirvieron de base para construir circos y museos orientados principalmente al entretenimiento masivo. Aunque nuestro ilustre personaje murió en 1891, su legado volvió a estar vigente reci...

MYRIAM RIQUELME: LA DESCONOCIDA ARTESANA DETRÁS DE 31 MINUTOS

En el marco del Día Mundial del Titiritero, descubrimos a la creadora de reconocidas marionetas de la T.V y que integran el clan de muppets televisivo liderado por Tulio Triviño, Patana, Guaripolo y Juan Carlos Bodoque.   A ellos se suma una larga lista de corpóreos creados por ella, como Segurito, Guru guro, Condorito y el conejo Duracell. Texto: Erick Bellido Sumergida entre moldes, bocetos, ojos de goma eva, rollos de telas e hilos de los más diversos colores, Myriam Riquelme, la diseñadora de reconocibles muñecos bocones y marionetas, hecha a volar su imaginación antes de dar vida a los variopintos personajes de la aclamada serie infantil ‘31 Minutos’. Todo ese proceso que evoluciona progresivamente desde la idea primigenia hasta su creación definitiva ocurre al interior de un pequeño taller adaptado en el segundo piso de su hogar en la comuna de Independencia. La diseñadora de los afamados muñecos no es de muchas palabras, y aunque es escaso su tiempo para el di...

BONDAGE… ATADURAS SEXUALES PROHIBIDAS

DENTRO DEL MERCADO DEL PLACER, EMERGE EL “BONDAGE” COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR LA LIBIDO A TRAVÉS DE SENSACIONES LIBERADAS CON ATADURAS DE CUERDAS, CADENAS, CORBATAS O PAÑOLETAS, INSUMOS QUE INMOVILIZAN EN MEDIO DE UN JUEGO SEXUAL DESATADO ENTRE DOMINANTES Y ESCLAVAS, PROMETIENDO AIRE FRESCO AL ÉXTASIS EXTREMO. Texto: Erick Bellido Algunos exploran el uso de cuerdas y nudos para generar construcciones de coligue terrestres y sobre árboles en campamentos scouts. Pero otros, optan por dejar las maderas a un lado y cambiarlas por su cuerpo para vivir experiencias íntimas a base de ataduras sobre la ropa o sin ella, que prometen garantizar elevadas dosis de estimulo por roce y presión de cuerdas en las zonas erógenas para inyectar una recarga adicional de adrenalina al desplazarse sobre la piel metros y metros de sogas anudadas, previa, durante o posterior a un encuentro sexual. En medio de la búsqueda estética de la pareja por experimentar pasajes alternativos en la intimi...