ERRADICAR
LOS TRASTORNOS ANSIOSOS, DEPRESIÓN Y MAL MANEJO DE LAS EMOCIONES ES EL DESAFÍO
QUE ENFRENTA DIARIAMENTE ESTA PSICÓLOGA CLÍNICA. SUS MÉTODOS SON TAN
PROFUNDOS COMO EFECTIVOS. EL SECRETO ESTÁ EN SU TÉCNICA QUE UNE LO TERRENO Y LO ESPIRITUAL. AQUÍ EXPLORAMOS LA FORMA EN QUE RESIGNIFICA LA UTILIDAD DE LAS REGRESIONES.
Texto: Erick Bellido / @bellidopress
Ingrid Lagos, es una
psicóloga viñamarina e hipnoterapeuta de la Universidad del Desarrollo que desde
hace 23 años ya ha resuelto nudos críticos de pacientes con problemas de
adicción al cigarro, fobias sociales, trastornos del sueño, traumas del pasado
y problemas de autoestima por violencia escolar. Se especializó en hipnosis
clínica y auto-hipnosis en el Círculo Holístico Aleph, dedicando su carrera a
estas disciplinas, al ver en ésta, una vía para la sanación y evolución
espiritual, tomando como base su propia experiencia de vida en una etapa posterior
al fallecimiento de su madre, aplicando las técnicas a su propia persona y círculo
cercano. En consecuencia, no tarda en descubrir la gran conexión que hay entre mente y cuerpo, puente con las fronteras espirituales que aún son poco exploradas por la medicina tradicional, pues se trata de mundos soterrados que no están sujetos a variables de tiempo y espacio. Así, orienta su quehacer profesional al generar tratamientos que aportan en dar soluciones
efectivas en el corto plazo, con miras a modificar de forma eficaz patrones
emocionales en sus pacientes y regalar nueva luz.
Una de las funciones de las
emociones es ser adaptativas al entorno y mantenernos en equilibrio para
relacionarnos de forma positiva con nuestros seres queridos y la sociedad en
general. Pero las emociones se pueden volver negativas cuando no las resolvemos
adecuadamente en el momento en que se desencadenaron los hechos. Es ahí, cuando
algunas personas comienzan a acumular percepciones negativas asociadas al miedo,
resentimiento, tristeza, rabia o profundo odio. El subconsciente guarda todo lo
que uno vive o siente y llega un momento en que estos sentimientos racionales
se desbordan, haciéndose irracionales, y a la más mínima provocación, una
persona puede caer en inestabilidad, o estallar en ataques de ira, llantos y
extremo temor, todo lo cual, se traduce en problemas de convivencia, y que se
pueden reflejar además en trastornos ansiosos, fobias, adicciones o crisis de
pánico.
Ingrid Lagos, sostiene que la
hipnosis contribuye a superar estos problemas, especialmente en aquellas personas
que no entienden como llegaron a sentirse desbordadas, incluso, al extremo de
perder el control de sus vidas. Y tras probar distintos métodos, comprobaron
que la forma de salir de esa oscuridad podía ser mediante sesiones de hipnosis regresiva.
Téngase presente que la ‘terapia
regresiva’ consiste en ayudar a aquellas personas que requieren volver a una
etapa anterior “justamente para buscar salida a distintos temas” dice la
especialista, y agrega “desde traumas de infancia, adicciones y distintos tipos
de fobias, o bien, dar explicación a los sueños premonitorios, pesadillas, e
incluso, cerrar ciclos con personas que ya dejaron este plano de la realidad”.
Comprender la psiquis de
cada individuo
Dentro de la complejidad de
cada caso, es necesario revivir pasajes soterrados en la mente de quienes
deciden someterse a la técnica de hipnosis. “Es necesario inducir al paciente
hacia un estado alterado de consciencia para acceder a memorias de eventos
pasados, ya que se debe alcanzar un estado de relajación profunda”, sostiene
Lagos.
Bajo un verdadero estado de
péndulo, oscilando la conciencia entre sueño y vigilia, la terapeuta logra conducir
a la persona en función del problema que se requiere resolver.
Por eso, cuando se habla de ‘hipnosis’
para Ingrid Lagos es una herramienta muy especial “me permite acceder al
subconsciente de cada paciente y explorar una enorme bodega que representa
alrededor del 90% de la mente, y que contiene todas las vivencias,
pensamientos, creencias, sentimientos y emociones que han ocurrido al paciente
desde el vientre materno y, tal vez, desde mucho antes”.
Se debe tener presente, que,
al descender la frecuencia cerebral hasta el umbral del sueño, se produce una
alteración de conciencia y un estado de hiper-conciencia e
hiper-sugestionabilidad, propicio para una reprogramación mental “eso permite
abandonar antiguos aprendizajes y adquirir otros más saludables y adaptativos”,
explica la psicóloga desde su consulta en Viña del Mar.
Detrás de cada terapia, la hipnoterapauta
busca hacer consciente el subconsciente, para que éste no domine a la persona
que se encuentra en tratamiento con sus demandas no satisfechas o emociones no
resueltas “la idea es que liberar de ataduras al ser humano y traerlo al
presente aliviado de esos pensamientos o trastornos ansiosos para disfrutar plenamente el presente, porque estoy convencida que la hipnosis sana mentes y almas para volver a vivir”, dice con broche de oro la psicóloga Ingrid Lagos.
- ¿Por qué una persona puede
llegar a perder su estabilidad emocional, a pesar de tener un entorno familiar
estable y una vida plena?
- En el subconsciente se pueden
hallar múltiples respuestas. El subconsciente siempre es un niño herido, que
alguna injusticia, miedo, burla, rabia, pena o soledad guardó, y que ahora
boicotean cualquier éxito o felicidad posible.
- ¿Qué tan complejo es
trabajar con la mente de un paciente?
- Es tanto el poder oculto
del subconsciente, que puede hacer que una persona viva toda su vida atada a su
pasado o, por el contrario, anticipándose al futuro (en el caso de la
inseguridad y el miedo).
- ¿Es posible que un paciente
exprese en estado de hipnosis que siente alivio?
- No es extraño que un
paciente, en estado de hipnosis, me exprese lo "bien que se siente estar
en el presente por primera vez". Muchas personas sienten paz, descansan e incluso vuelven a mi consulta sólo para agradecerme porque resolvieron temas profundos. Incluso médicos aquejados con dolencias de cuello lograron superar la rigidez sólo con instrucciones al subconsciente a partir de sesiones de hipnosis, asistencia desde la psicología transpersonal o regresiones de pacientes que logran despedirse de seres queridos fallecidos. En la página web de 'Doctoralia' hay muchas opiniones sobre este tipo de terapias efectuadas por pacientes y otros especialistas que trabajan con hipnosis.
- Y hacia que foco dirige cada una de sus
terapias...
- Cada terapia tiene
distintos objetivos, todo depende de cada caso en particular. Yo busco hacer
que el paciente note la diferencia entre vivir con la energía pegada en el
pasado o en el futuro, en comparación con el sentimiento de plenitud de fluir
en el presente. Es esa sensación de sentirse parte de un universo que acoge la
que reconforta y, claramente, eso fluye en concordancia a los propios deseos de
cada cual. Esa forma de hacer fluir es la base de la confianza en sí mismos y
en el entorno, pues de alguna forma todos buscamos alcanzar la sensación de
plenitud, como la que siente un bebe en el vientre materno, que es la réplica
del universo.
- Muchas personas están leyendo en este instante la entrevista.
Podría explicarle a esos lectores en siete pasos la utilidad práctica de las terapias de hipnosis
que usted aplica a sus pacientes.
- Si es posible -dice Ingrid Lagos- y
lo podría sintetizar la siguiente manera:
1.- Intensificar las
emociones no resueltas para que las reconozcan y se conecten con los eventos
que las han producido.
2.- Revivir eventos que les
han causado conflictos emocionales, pero ahora percibirlos y evaluarlos desde
una posición más madura y otro punto de vista, lo que resulta bastante sanador.
3.- Descifrar sueños
(especialmente los reiterativos) que pudieran estar indicando algún tipo de
angustia.
4.- Revisar pensamientos y
creencias desadaptativos, que muchas veces pudieran estar frenando la evolución
personal del paciente. Estas creencias generalmente han sido implantadas en el
subconsciente durante la infancia.
5.- Trabajar con la
sugestión, para realizar, por ejemplo, aversiones (en el caso de las adicciones
o compulsiones).
6.- Trabajar con los
símbolos que maneja cada subconsciente y que le son propios, para dar mayor
fuerza al cambio, como por ejemplo, las imágenes que invoco junto al paciente
para desvanecer pasados dolorosos y, así, comenzar a centrar la energía en el
presente.
7.- En fin, hacer consiente
el subconsciente (que representa el 90% de la mente), para que éste no nos
domine, y podamos vivir con la mayor libertad posible.
- Para finalizar ¿cómo o donde la pueden contactar?
- Una posibilidad es que escuchen mi programa de radio "Nueva era psicológica" en La Matriz, Radio de Valparaíso y que parte el próximo 05 de agosto de 2019. O bien, si desean visitar mi consulta pueden ir al Edificio Pamplona, ubicado en la calle 12 Norte, justo a una cuadra del Mall Marina Arauco y pedir reserva de hora al correo psicologia.curso.talleres@gmail.com que es otra forma de interacción efectiva.
Leer más en: Qué Pasa
Leer más en: Qué Pasa
En la imagen, la psicóloga Ingrid Lagos en su consulta de Viña del Mar, Chile
Muchas gracias!!
ResponderEliminarExcelente muy interesante!!
ResponderEliminarEternamente agradecida de conocer a Ingrid. Excelente persona y profesional
ResponderEliminarMaravillosa profesional destacó su inteligencia y sencibilidad . Saludos
ResponderEliminarDaniel Menarchs
...pronto llevaré esta entrevista al diario La Tercera, pero incluyendo casos de personas que experimentaron un profundo cambio en sus vidas
ResponderEliminarExcelente profesional y muy humana y sensilla.
ResponderEliminar