DESCUBRE LA GÉNESIS DE COMO LLEGARON A DAR LA VUELTA AL MUNDO LOS MÁS REVOLUCIONARIOS HALLÁZGOS COMO EL VIAGRA, LA PENICILINA Y EL ELECTROMAGNETISMO. CON USTEDES EL CURIOSO MUNDO DE LAS SERENDIPIAS Y OTROS CASOS SIN LÓGICA APARENTE.
Texto: Erick Bellido
Literalmente por casualidad o ‘chiripa’, diversos investigadores a escala global han dado con sendos descubrimientos gracias a una serie de eventos fortuitos, logrando notorios hallazgos que han denotado reconocimiento mundial por su contribución al desarrollo de las ciencias.
A estos casos donde el azar favorece cual don el espíritu explorativo en materias o cosas impensadas, dando pie a utilitarios resultados o productos que se les conoce con el nombre de Serendipias. Una palabra que deriva de una pequeña localidad citada en diversas fábulas bautizada como ‘serendip’ emplazada en la actual Sri Lanka.
Si bien, hay consenso en que la mayoría de los descubrimientos se caracterizan por un meticuloso proceso formal de investigación basada en una metodología científica, ya que se establece con antelación el objeto de estudio y los resultados que se esperan obtener. Evidentemente, frente a estas premisas pareciera que el azar no tienen cabida en procesos tan serios y complejos… pero la historia está plagada de importantes descubrimientos científicos surgidos de forma inesperada.
Paralelamente a las serendipias, emergen la línea de las pseudoserendipias, la cual trata de hallazgos accidentales e inesperados buscados de forma deliberada.
Aunque la lista de casos es larga, a continuación cito algunos casos que han logrado dar la vuelta al mundo por su acierto, utilidad e impacto...
CASOS DE SERENDIPIAS
A.- RADIACTIVIDAD: Henri Bequerel descubre inesperadamente los principios básicos de la radiactividad, junto con reparar que la radiación era capaz de atravesar láminas de celulosa opaca, tras observar que una placa fotográfica envuelta en papel negro que guardaba en un cajón junto a un frasco con sales de uranio, el cual se había ennegrecido como si hubiese como si hubiese quedado impresionada. Así, descubrió de forma totalmente casual, que los núcleos de los átomos de ciertos elementos son capaces de emitir, espontáneamente, radiaciones que provocan su transformación en átomos de otros elementos, al perder o ganar electrones.
B.- ELECTROMAGNETISMO:
Hacia 1802 el físico danés Hans Christian Oersted impartía cátedra en Copenhague sobre la conversión de la electricidad en calor, pero de forma accidental descubrió la existencia de un campo magnético en torno a todo conductor. Su hallazgo sería crucial para el desarrollo de la electricidad.
C.- VIAGRA: Probablemente, una de las más revolucionarias sereudoserendipias fue el casual hallazgo el año 1995 de un fármaco milagroso. El insólito logro científico se produjo cuando un grupo de químicos farmacéuticos de la empresa Pfizer, dirigidos por Ian Osterloh, trabajaba en la elaboración de un fármaco llamado sildenafilo. Inicialmente se pretendía lanzarlo al mercado como medicamento para la hipertensión arterial y la angina de pecho. Pero durante los estudios previos realizados comprobaron que la sustancia tenía un ligero efecto en la angina, pero lo que realmente inducía eran notables erecciones del pene. El rumbo de la investigación cambió inesperadamente y tres años después, la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) aprobó la famosa pastilla denominada “vigra”, un medicamento de color azul que aportó a mejorar las relaciones sexuales de millones de hombres y de sus respectivas parejas.
CAUSALIDAD V/S CASUALIDAD
Una de las más famosas pseudoserendipias quizás sea aquella que nos cuenta como Alexander Fleming dejó su desayuno por varios días sin querer hasta que el pan se echó aperder llenándose de moho, consiguíéndo así la penicilina.
Esa no fue la única serendipia que el señor Fleming hizo, en otra ocasión mientras analizaba un cultivo de bacterias, una lágrima suya resbaló hasta el plato que ocupaba dicho cultivo. Al día siguiente descubría asombrado que donde había caído la lágrima se había producido un vacío, cosa que le llevó a pensar que las lágrimas debían poseer alguna cualidad desconocida hasta ese momento. Descubrió sin darse cuenta la lisozima, un antibiótico que eliminaba las bacterias sin destruir los glóbulos blancos, cosa que sí hacía el fenol que se utilizaba en esa época.
UN MISTERIO
Uno de los tantos malos días nauticos, se fechó el día 15 de Diciembre de 1664, cuando se hundió un barco frente a las costas europeas de Gales. El saldo arrojó un total de 82 muertos y 1 sobreviviente, su nombre Hugh Williams. El 05 de Diciembre de 1785 se produce otro accidente marítimo en la misma zona. En esta ocasión murieron 60 personas y como en el caso anterior sólo se registró 1 persona en calidad de sobreviviente. Su nombre: Hugh Williams.
Y aunque paresca ficción, un 05 de agosto de 1860, esta vez en las costas escocesas una barco sufre un singular naufragio. De las 27 personas que van en la embarcación todas mueren, menos una. Y ahora adivine usted su nombre. Si! aquel sobreviviente tenía paradojalmente el afortunado nombre de: "Hugh Williams".
CUESTIÓN DE AZAR
● Kennedy llegó al poder justo 100 años después que Lincoln.
● Las esposas de ambos presidentes perdieron un hijo cuando vivían en la Casa Blanca.
● El hombre de confianza de Lincoln se llamaba Kennedy, y el del presidente Kennedy, Lincoln.
● Los dos presidentes fueron asesinados por disparos en la cabeza.
● Los atentados se produjeron el mismo día de la semana, el viernes.
● Los dos asesinos nacieron con 100 años de diferencia, John Wikis Booth en 1839 y Lee Harvey Oswald en 1939. Tanto John como Lee fueron asesinados antes de ser juzgados.
● Lincoln fue asesinado en el teatro Ford y la captura de su asesino se produjo en un almacén. Lee Harvey Oswald disparó a Kennedy desde un almacén de libros y fue capturado en un teatro, concretamente el teatro Lincoln de Dallas.
● El coche donde iba el presidente Kennedy cuando le asesinaron era de marca Ford, modelo Lincoln.
● El secretario de Lincoln, llamado Kennedy, le aconsejó que no fuera al teatro. El secretario de Kennedy, de nombre Lincoln, no quería que el presidente fuera a Dallas.
● Adrew Johnson sucedió a Lincoln y Lindon B. Johnson a Kennedy. Tanto Adrew como Lindon eran demócratas del sur y nacieron con 100 años de diferencia, el primero en 1808 y el segundo en 1908.
Texto: Erick Bellido
Literalmente por casualidad o ‘chiripa’, diversos investigadores a escala global han dado con sendos descubrimientos gracias a una serie de eventos fortuitos, logrando notorios hallazgos que han denotado reconocimiento mundial por su contribución al desarrollo de las ciencias.
A estos casos donde el azar favorece cual don el espíritu explorativo en materias o cosas impensadas, dando pie a utilitarios resultados o productos que se les conoce con el nombre de Serendipias. Una palabra que deriva de una pequeña localidad citada en diversas fábulas bautizada como ‘serendip’ emplazada en la actual Sri Lanka.
Si bien, hay consenso en que la mayoría de los descubrimientos se caracterizan por un meticuloso proceso formal de investigación basada en una metodología científica, ya que se establece con antelación el objeto de estudio y los resultados que se esperan obtener. Evidentemente, frente a estas premisas pareciera que el azar no tienen cabida en procesos tan serios y complejos… pero la historia está plagada de importantes descubrimientos científicos surgidos de forma inesperada.
Paralelamente a las serendipias, emergen la línea de las pseudoserendipias, la cual trata de hallazgos accidentales e inesperados buscados de forma deliberada.
Aunque la lista de casos es larga, a continuación cito algunos casos que han logrado dar la vuelta al mundo por su acierto, utilidad e impacto...
CASOS DE SERENDIPIAS
A.- RADIACTIVIDAD: Henri Bequerel descubre inesperadamente los principios básicos de la radiactividad, junto con reparar que la radiación era capaz de atravesar láminas de celulosa opaca, tras observar que una placa fotográfica envuelta en papel negro que guardaba en un cajón junto a un frasco con sales de uranio, el cual se había ennegrecido como si hubiese como si hubiese quedado impresionada. Así, descubrió de forma totalmente casual, que los núcleos de los átomos de ciertos elementos son capaces de emitir, espontáneamente, radiaciones que provocan su transformación en átomos de otros elementos, al perder o ganar electrones.
B.- ELECTROMAGNETISMO:
Hacia 1802 el físico danés Hans Christian Oersted impartía cátedra en Copenhague sobre la conversión de la electricidad en calor, pero de forma accidental descubrió la existencia de un campo magnético en torno a todo conductor. Su hallazgo sería crucial para el desarrollo de la electricidad.
C.- VIAGRA: Probablemente, una de las más revolucionarias sereudoserendipias fue el casual hallazgo el año 1995 de un fármaco milagroso. El insólito logro científico se produjo cuando un grupo de químicos farmacéuticos de la empresa Pfizer, dirigidos por Ian Osterloh, trabajaba en la elaboración de un fármaco llamado sildenafilo. Inicialmente se pretendía lanzarlo al mercado como medicamento para la hipertensión arterial y la angina de pecho. Pero durante los estudios previos realizados comprobaron que la sustancia tenía un ligero efecto en la angina, pero lo que realmente inducía eran notables erecciones del pene. El rumbo de la investigación cambió inesperadamente y tres años después, la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) aprobó la famosa pastilla denominada “vigra”, un medicamento de color azul que aportó a mejorar las relaciones sexuales de millones de hombres y de sus respectivas parejas.
CAUSALIDAD V/S CASUALIDAD
Una de las más famosas pseudoserendipias quizás sea aquella que nos cuenta como Alexander Fleming dejó su desayuno por varios días sin querer hasta que el pan se echó aperder llenándose de moho, consiguíéndo así la penicilina.
Esa no fue la única serendipia que el señor Fleming hizo, en otra ocasión mientras analizaba un cultivo de bacterias, una lágrima suya resbaló hasta el plato que ocupaba dicho cultivo. Al día siguiente descubría asombrado que donde había caído la lágrima se había producido un vacío, cosa que le llevó a pensar que las lágrimas debían poseer alguna cualidad desconocida hasta ese momento. Descubrió sin darse cuenta la lisozima, un antibiótico que eliminaba las bacterias sin destruir los glóbulos blancos, cosa que sí hacía el fenol que se utilizaba en esa época.
UN MISTERIO
Uno de los tantos malos días nauticos, se fechó el día 15 de Diciembre de 1664, cuando se hundió un barco frente a las costas europeas de Gales. El saldo arrojó un total de 82 muertos y 1 sobreviviente, su nombre Hugh Williams. El 05 de Diciembre de 1785 se produce otro accidente marítimo en la misma zona. En esta ocasión murieron 60 personas y como en el caso anterior sólo se registró 1 persona en calidad de sobreviviente. Su nombre: Hugh Williams.
Y aunque paresca ficción, un 05 de agosto de 1860, esta vez en las costas escocesas una barco sufre un singular naufragio. De las 27 personas que van en la embarcación todas mueren, menos una. Y ahora adivine usted su nombre. Si! aquel sobreviviente tenía paradojalmente el afortunado nombre de: "Hugh Williams".
CUESTIÓN DE AZAR
● Kennedy llegó al poder justo 100 años después que Lincoln.
● Las esposas de ambos presidentes perdieron un hijo cuando vivían en la Casa Blanca.
● El hombre de confianza de Lincoln se llamaba Kennedy, y el del presidente Kennedy, Lincoln.
● Los dos presidentes fueron asesinados por disparos en la cabeza.
● Los atentados se produjeron el mismo día de la semana, el viernes.
● Los dos asesinos nacieron con 100 años de diferencia, John Wikis Booth en 1839 y Lee Harvey Oswald en 1939. Tanto John como Lee fueron asesinados antes de ser juzgados.
● Lincoln fue asesinado en el teatro Ford y la captura de su asesino se produjo en un almacén. Lee Harvey Oswald disparó a Kennedy desde un almacén de libros y fue capturado en un teatro, concretamente el teatro Lincoln de Dallas.
● El coche donde iba el presidente Kennedy cuando le asesinaron era de marca Ford, modelo Lincoln.
● El secretario de Lincoln, llamado Kennedy, le aconsejó que no fuera al teatro. El secretario de Kennedy, de nombre Lincoln, no quería que el presidente fuera a Dallas.
● Adrew Johnson sucedió a Lincoln y Lindon B. Johnson a Kennedy. Tanto Adrew como Lindon eran demócratas del sur y nacieron con 100 años de diferencia, el primero en 1808 y el segundo en 1908.
Comentarios
Publicar un comentario
Si escribes en el blog, tendrás mis comentarios en menos de 24 horas.